Rafa Mayoral señala que pedir la liberalización del suelo y defender el parque público de vivienda «es un insulto»
El PSOE y Unidas Podemos han rechazado este martes en el Pleno del Congreso la batería de propuestas planteadas por Ciudadanos para el próximo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y la futura Ley de Vivienda. La razón no la pueden tener más clara: lo rechazan por «beneficiar a patronales inmobiliarias y a grandes tenedores de vivienda».
En su defensa de la iniciativa, una moción consecuencia de una interpelación dirigida al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, la diputada ‘naranja’ Sara Giménez ha defendido la revisión de incentivos fiscales, aumentar la transparencia en el mercado del alquiler, y promover vivienda pública, y no caer en «soluciones inútiles», ha dicho, como la limitación de los precios a través de la intervención.
«Queda corta, pero es bienvenida», ha celebrado Beatriz Álvarez Fanjul, del PP, que ha invitado a Cs a no esperar a una nueva Ley de Vivienda, sino a atreverse con una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) con la que acometer estas medidas.
También ha expresado su simpatía Ferrán Bel, del PDeCAT, y no tanto Vox, que ha lamentado que en Cs apuesten por eliminar las fianzas, aunque sea a costa de un seguro de hogar obligatorio. «Dejen en paz a los propietarios», ha dicho su diputada Cristina Esteban Calonje.

«Si no les gusta, que se jodan«
«No combate la especulación, ni los desahucios ni la necesidad de vivienda», ha dicho Eva Bravo (PSOE), que en todo caso ha señalado que otras medidas como la movilización de viviendas privadas para alquiler y la promoción de vivienda a cargo de los fondos europeos ya está contemplada.
Para Rafa Mayoral, de Podemos, pedir la liberalización del suelo y defender el parque público de vivienda «es un insulto, una broma». «No se puede soplar y sorber al mismo tiempo», ha resumido, antes de invitar al PSOE a «pisar el acelerador» y traer «cuanto antes» una regulación del precio del alquiler: «Y si a los fondos buitre no les gusta, que se jodan», ha espetado.
No ha sido el único que ha apostado por esta vía, también lo ha hecho y lo ha reclamado al Gobierno de coalición Esquerra Republicana, EH-Bildu y la CUP. «¿Cuántas excusas y mentiras le harán falta al PSOE para seguir negándolo?», ha preguntado Marta Rosique (ERC).
El PNV ha avanzado su rechazo criticando que Cs plantee una evaluación de las políticas autonómicas y esgrimiendo que estas «son mayorcitas» para seguir sus propias políticas de las que son competentes.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.