Melisa Domínguez pasará por el juzgado el próximo martes en la Audiencia de Madrid.
La líder de Hogar Social, Melisa Domínguez, será juzgada el próximo martes en la Audiencia de Madrid, donde la fiscalía le pide 3 años para esta por el delito de incitación al odio.
El suceso surge a raíz de una movilización que Hogar Social organizó de forma directa frente a una mezquita, lo que provocó, a su vez, la vejación que perpetraron con comentarios islamófobos.

La Fiscalía considera, de este modo, que produjeron un clima de intensa y «de clara hostilidad y violencia contra el mundo musulmán».
Los gritos con los que llegaron frente a la mezquita de «Moros fuera», «Mezquitas abajo» y desdeel Facebook de Hogar Social pusieron que estas eran «las primeras imágenes de la acción realizada hace un momento contra el terrorismo islámico en la Mezquita de la M-30 de Madrid, mezquita que financia al Estado Islámico, Mezquitas fuera de España».
Posterior a esto Melisa Domínguez habló para La Sexta donde alzó el hacha de guerra, reivindicando la acción, que justificaba de forma flagrante.
Desde Público recuerdan que «Melisa Domínguez fue detenida en enero de 2020 al irrumpir en la sede del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid; también cuando ocupó con otros miembros de su organización el antiguo edificio del Noticiario Documental franquista, el conocido NO-DO».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.