Amini fue asesinada en estancias policiales después de ser detenida por llevar mal puesto el velo.
El gesto de solidaridad protagonizado por varias mujeres valencianas al cortar sus melenas en apoyo a las mujeres iraníes que protestan contra el gobierno tras la muerte de Mahsa Amini ha despertado la atención internacional. Esta joven fue asesinada en estancias policiales después de ser detenida por llevar mal puesto el velo, lo que ha generado un gran malestar en la sociedad iraní y ha impulsado una revolución feminista en el país.

La Coordinadora Feminista de Valencia ha organizado un acto en la plaza de la Porta de la Mar, donde varias mujeres han realizado este gesto simbólico en solidaridad con las mujeres de Irán. Utilizando tijeras, muchas de ellas se han pegado a sí mismas un tajo a algún mechón, mientras que otras han cortado sus coletas. La acción ha tenido lugar momentos antes de que diera comienzo la manifestación que ha recorrido las calles del centro de la ciudad con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Este gesto se une a otros que se están realizando en todo el mundo en apoyo a las mujeres iraníes, que están luchando por conseguir sus derechos y libertades en un contexto de represión política y social. En Irán, las mujeres que se manifiestan contra el régimen y la opresión patriarcal a menudo son arrestadas y torturadas, por lo que la solidaridad internacional es fundamental para apoyar su lucha y proteger sus derechos humanos.

El gesto simbólico de cortar el pelo es una forma de mostrar que, aunque estén geográficamente separadas, las mujeres de todo el mundo están unidas en su lucha por la justicia y la dignidad. En este sentido, es importante destacar que la lucha por los derechos de las mujeres es global y que el apoyo mutuo y la solidaridad son fundamentales para avanzar en la conquista de estos derechos en todo el mundo.
Las mujeres en Irán, que se enfrentan a una grave discriminación de género en todos los ámbitos de la vida. La opresión patriarcal y la falta de libertades civiles y políticas impiden que las mujeres iraníes puedan desarrollarse plenamente y tomar sus propias decisiones, lo que genera un gran sufrimiento psicológico y emocional en ellas. Por tanto, es fundamental que la comunidad internacional preste atención a su situación y les brinde su apoyo en la lucha por sus derechos y libertades.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Trump castiga a Harvard por no delatar a su alumnado extranjero
La guerra ideológica de la Casa Blanca contra el conocimiento se cobra 6.800 víctimas estudiantiles
Trump muestra cadáveres del Congo para vender un genocidio blanco en Sudáfrica
La mentira racial como estrategia: Trump fabrica víctimas blancas con cadáveres africanos
Gaza: la “solución final” de Israel ya no se disimula
Gaza y la hipocresía occidental: 20 meses de genocidio televisado, 75 años de impunidad estructural
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos
Frank de la jungla y los walabis de 80.000 baht | Marina Lobo vuelve a desmontarlo
Audios de tráfico ilegal, amenazas de demandas y 60 búhos en cajas. Marina Lobo le dedica a Frank Cuesta el repaso definitivo desde HECD.