Amini fue asesinada en estancias policiales después de ser detenida por llevar mal puesto el velo.
El gesto de solidaridad protagonizado por varias mujeres valencianas al cortar sus melenas en apoyo a las mujeres iraníes que protestan contra el gobierno tras la muerte de Mahsa Amini ha despertado la atención internacional. Esta joven fue asesinada en estancias policiales después de ser detenida por llevar mal puesto el velo, lo que ha generado un gran malestar en la sociedad iraní y ha impulsado una revolución feminista en el país.

La Coordinadora Feminista de Valencia ha organizado un acto en la plaza de la Porta de la Mar, donde varias mujeres han realizado este gesto simbólico en solidaridad con las mujeres de Irán. Utilizando tijeras, muchas de ellas se han pegado a sí mismas un tajo a algún mechón, mientras que otras han cortado sus coletas. La acción ha tenido lugar momentos antes de que diera comienzo la manifestación que ha recorrido las calles del centro de la ciudad con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Este gesto se une a otros que se están realizando en todo el mundo en apoyo a las mujeres iraníes, que están luchando por conseguir sus derechos y libertades en un contexto de represión política y social. En Irán, las mujeres que se manifiestan contra el régimen y la opresión patriarcal a menudo son arrestadas y torturadas, por lo que la solidaridad internacional es fundamental para apoyar su lucha y proteger sus derechos humanos.

El gesto simbólico de cortar el pelo es una forma de mostrar que, aunque estén geográficamente separadas, las mujeres de todo el mundo están unidas en su lucha por la justicia y la dignidad. En este sentido, es importante destacar que la lucha por los derechos de las mujeres es global y que el apoyo mutuo y la solidaridad son fundamentales para avanzar en la conquista de estos derechos en todo el mundo.
Las mujeres en Irán, que se enfrentan a una grave discriminación de género en todos los ámbitos de la vida. La opresión patriarcal y la falta de libertades civiles y políticas impiden que las mujeres iraníes puedan desarrollarse plenamente y tomar sus propias decisiones, lo que genera un gran sufrimiento psicológico y emocional en ellas. Por tanto, es fundamental que la comunidad internacional preste atención a su situación y les brinde su apoyo en la lucha por sus derechos y libertades.
Related posts
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir