En la negociación entre Felipe VI y Juan Carlos I no ha habido intermediarios.
A raíz de El Español se ha dado a conocer que Juan Carlos I y Felipe VI han llegado a un acuerdo para el regreso del emérito a España aunque “no será cuando él quería y probablemente tampoco como él quiera”.
“No quieren que nadie esté esperando a ver si Felipe VI dice algo sobre el regreso o no de su padre. Hay que centrarse en lo que hay que centrarse y, con la que está cayendo ahora mismo, no es momento de hablar del padre”, asegura una fuente cercana a la Casa.
Descartadas las dos fechas que había pedido el emérito para su vuelta -antes de Nochebuena o en fecha previa a su cumpleaños, el 5 de enero-, se le ha ofrecido el mes de febrero.
Desde el seno monárquico se espera que para entonces las noticias sobre Juan Carlos se hayan enfriado y también que en España haya ocurrido como en Suiza y se archive la causa que investiga el Tribunal Supremo.
“El tema del retorno ha sido una negociación muy dura llevada entre padre e hijo, sin intermediarios, de Rey titular a rey emérito”, recalcan desde el medio.
“El problema sigue ahí: cómo evitar que su figura altere y manche la percepción de la institución que ahora encarna su hijo”. “Así que para Felipe VI no hay una fecha buena para la vuelta de su padre, pero la sensación es que, en febrero, la situación estará más calmada”, matizan.
Republicanismo en redes
A pesar de las cabilas monárquicas en redes sociales la simple figura del emérito evoca una ferviente crispación:
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros