Segunda vez en tres meses que las aguas de Nigeria sufren este revés medioambiental.
Las aguas de Nigeria vuelven a inundarse de crudo en lo que sería el segundo gran revés ambiental en Nigeria en tres meses.
La madrugada del pasado miércoles 3 de febrero el Trinity Spirit, un barco de producción de petróleo capaz de almacenar alrededor de 2 millones de barriles de este líquido, explotó frente a las costas del país con 10 tripulantes a bordo.

La compañía, que tenía el buque en alquiler, ha iniciado una investigación interna. Pero no ha sido la única. Gbenga Komolafe, director ejecutivo de la Comisión Reguladora de Petróleo Upstream de Nigeria, ha dado instrucciones a sus agentes “para que se muden y realicen un informe del incidente a gran escala”. Un seguimiento que el Gobierno ha decidido llevar después de que en noviembre, un pozo tratado por el productor Aiteo Eastern E&P Co. también detonará y vertiera petróleo y gas al aire y al río durante cinco semanas.
Komolafe asegura que el regulador investigará la “fuente de crudo” a bordo en el momento de la explosión, que el jueves por la noche seguía en llamas, según dijo Idris Musa, director general de la Agencia Nacional de Detección y Respuesta a Derrames de Petróleo. Hasta el momento, las autoridades nigerianas solo conocen las cifras que Shebah Exploration & Production Co muestra en su web: el buque puede procesar hasta 22.000 barriles de petróleo por día.
Todavía se desconoce las causas que provocaron el siniestro. “La causa de la explosión está siendo investigada (…) En este momento, no se han reportado aún muertes, pero podemos confirmar que habían 10 tripulantes a bordo del barco antes del incidente”, precisó la empresa a través de un comunicado.
El buque petrolero tenúa una capacidad para procesar 22.000 barriles diarios y almacenar 2 millones, según el portal web de SEPCOL. Además, el Trinity Spirit es un navío de tipo FPSO (siglas en inglés de Producción, Almacenamiento y Descarga Flotantes), que son fundamentales para explotar petróleo en aguas profundas y que son conectado a pozos submarinos.
Cabe resaltar que el petróleo en Nigeria ha generado una ola de críticas de diversas comunidades, que han denunciado fuertes pérdidas y daños medioambientales producidos en el sur del país.
BREAKING: Oil production ship explodes off the coast of Nigeria pic.twitter.com/ktKOccpMuq
— BNO News (@BNONews) February 3, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.