Un experto ha deslegitimado la nueva polémica generada por Pablo Casado.
“El campo de Palencia ha sido atacado. Ha sido atacada la remolacha. Yo que he vivido cerca de Monzón los años tan difíciles que han vivido, como para que ahora vengan a decir que el azúcar es veneno”, ha afirmado Casado.
Estas declaraciones han generado mofas y risas en redes sociales, pero también ha servido para abrir un nuevo debate sobre la cuestión del azúcar.

Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ha desmontado en un tuit esa afirmación del líder del PP.
“El azúcar no es veneno, pero lo consumimos en cantidades ingentes y eso se asocia a enfermedades como caries, diabetes tipo 2, obesidad, etc. Basta ya de discursos populistas”, ha asegurado el experto.
El azúcar no es veneno, pero lo consumimos en cantidades ingentes y eso se asocia a enfermedades como caries, diabetes tipo 2, obesidad, etc. Basta ya de discursos populistas https://t.co/iWIzYwl1iz
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) February 6, 2022
No es la primera vez que el experto se ha enfrascado a rebatir las retahílas y monsergas expresadas por el PP en este sentido. Lurueña ya tuvo que matizar hace unos meses otra afirmación de Casado. En aquella ocasión, el líder del PP criticó que el ministerio de Consumo publicase un recetario de cocina saludable porque en España ya existe la dieta mediterránea.
″¿Pero usted se ha enterado de que España es el segundo país en expectativa de vida precisamente por la dieta mediterránea?”, preguntó en un acto del PP antes de añadir: ”¿Pero es que os van a decir ahora a los manchegos cómo hay que comer sano? Que vayan un día con un pastor y que les enseñe a comer sano y lo que es el alimento saludable”.
La reacción de Lurueña fue contundente: “Mientras los problemas de la población se utilizan como arma arrojadiza, quienes pierden son las personas”.
“En España en torno al 50% de la población sufre exceso de peso, así que no nos flipemos con el argumento de ’la dieta mediterránea”, subrayó.
Uno de los problemas relacionados con el sobrepeso es el del azúcar, que se consume de forma excesiva, tal y como recogió en 2019 una encuesta de la Fundación Española de Nutrición, en la que se observaba que en España se consumía una media de 71,5 gramos al día de azúcar frente a la ingesta recomendada por la OMS: 25 gramos. Es decir, casi el triple.
En el caso del azúcar, son muchos los datos que apuntan a que el consumo de este producto en España es excesivo.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…