Se busca determinar las circunstancias exactas del incidente y evaluar las posibles sanciones que podrían enfrentar tanto el grupo parlamentario de Vox
La Asamblea de Madrid se encuentra inmersa en una controversia política tras revelarse un presunto voto fraudulento durante una de sus sesiones plenarias protagonizado por Vox. La incidencia tuvo lugar durante la votación de una enmienda a la totalidad presentada por el grupo parlamentario Más Madrid al Proyecto de Ley de Economía Circular. Según informes, este incidente ha marcado un hecho “sin precedentes” en el parlamento regional, conocido por sus intensas dinámicas políticas.
El foco de la polémica recae sobre Rocío Monasterio, líder de Vox en la región, quien fue captada por las cámaras votando desde dos escaños diferentes durante la sesión. La confusión comenzó cuando se detectó que un diputado había activado por error el sistema de votación en dos escaños distintos, lo que llevó al presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, a aclarar la situación antes de proceder con la votación. A pesar de considerarse inicialmente un error, el suceso tomó otro cariz cuando se emitió un voto desde el escaño vacante del exdiputado José Luis Ruiz Bartolomé, quien había dimitido previamente y aún no había sido sustituido por el partido.
Rocío Monasterio admitió haber sido la persona que votó desde ambos escaños, aunque argumentó que se trataba de un error causado por confusiones con el sistema de votación del hemiciclo. Atribuyó la activación del segundo escaño a un problema tecnológico, asegurando que, a pesar de sus intentos, no pudo desactivar el sistema. Esta explicación, sin embargo, no ha mitigado las críticas ni la preocupación por la integridad del proceso de votación en la Asamblea.
La situación ha llevado a la Asamblea de Madrid a abrir formalmente una investigación para esclarecer los hechos. Se busca determinar las circunstancias exactas del incidente y evaluar las posibles sanciones que podrían enfrentar tanto el grupo parlamentario de Vox como su presidenta regional, en un contexto donde aún no se ha definido el procedimiento a seguir ni las consecuencias específicas, dada la naturaleza sin precedentes del caso.
Este incidente se suma a anteriores conflictos entre Vox y los sistemas administrativos de la Asamblea de Madrid, incluyendo disputas durante el trámite de enmiendas parciales a los Presupuestos de 2023. Además, se produce en un momento políticamente delicado para Rocío Monasterio, cuya posición dentro del partido ha sido objeto de debate y quien recientemente quedó fuera del máximo órgano de dirección estatal de Vox.
La reacción en redes sociales ha sido inmediata, con numerosos usuarios expresando su opinión sobre el incidente, reflejando un amplio espectro de críticas, burlas y preocupaciones sobre la transparencia y la ética en el procedimiento legislativo de la Asamblea de Madrid. Este incidente pone de manifiesto las tensiones internas dentro de Vox, así como los desafíos que enfrenta el partido en el ámbito político regional, en un momento en que las dinámicas de poder y la cohesión interna son cruciales para su futuro político.
18 de enero. Únete a la movilización global: contra el fascismo, por Palestina y la justicia climática
Este es un llamado para organizar una movilización internacional a gran escala el 18 de enero de 2025, combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina.
La conspiración que nunca existió: la persecución a Ayuso es desmontada por la Justicia
Las pruebas judiciales y los testimonios fiscales desmoronan las acusaciones de persecución política esgrimidas por la presidenta de Madrid.
La Iglesia que patologiza el amor: el vergonzoso aval a terapias de conversión
La connivencia de varias diócesis con un grupo que compara la homosexualidad con el alcoholismo desvela el lado más oscuro de la institución eclesiástica.
DESOKUPA: ¿QUIÉN PROTEGE A LOS NAZ*S? | Marina se harta de Ana Rosa, Risto y el lodazal mediático
Marina Lobo analiza cómo programas como el de Ana Rosa Quintana blanquean a Desokupa.