Reguladores y fiscales instan a Facebook a deshacerse de Instagram y WhatsApp
Reguladores federales y fiscales de más de 45 estados de EE.UU. demandaron este miércoles a Facebook por prácticas monopólicas para absorber potenciales competidores y asfixiar la libre competencia. Esta demanda es uno de los pasos más significativos que ha dado hasta la fecha el gobierno estadounidense contra la compañía tecnológica y, de alcanzar su objetivo, podría llevar a los tribunales a ordenar a Mark Zuckerberg la venta de Instagram y WhatsApp. Las demandas citan mensajes internos de Zuckerberg, como un correo electrónico de 2008 que decía que era «mejor comprar que competir».
La reacción de Facebook no se hizo esperar, y en un comunicado ha lamentado los “efectos adversos“ que dichas restricciones tendrán sobre la comunidad empresarial y los usuarios de sus servicios. La empresa de Mark Zukerberg alega que los acuerdos de compra de esas últimas empresas, ahora bajo la lupa de los tribunales, ya recibieron el visto bueno de las autoridades años atrás.
«El gobierno quiere ahora una revisión, enviando a las empresas estadounidenses el mensaje escalofriante de que no hay venta que sea definitiva», dijo Jennifer Newstead, consejera general de Facebook. Newstead indicó que la compañía había invertido millones de dólares para que Instagram y WhatsApp fueran exitosos y que Facebook se defendería «vigorosamente» en las cortes.
Instagram y Whatsapp
La demanda, presentada ante un tribunal federal de Washington, fue anunciada por la fiscal general del Estado de Nueva York, Letitia James, que encabeza la acción. Se centra en la adquisición de Instagram por parte de Facebook en 2012, la compra de WhatsApp en 2014 y las reglas que rigen a los desarrolladores de software externos. Los demandantes acusan a Facebook de adoptar un enfoque de «comprar o enterrar» a los rivales potenciales, perjudicando a los competidores.
Acusan a Facebook que con esta actuación monopolística priva a los consumidores de los beneficios y ventajas de un mercado competitivo y con mayores garantías de protección de la privacidad. La compañía recibió una multa de 5.000 millones de dólares en 2019 por la fuga de datos del ‘caso Cambridge Analytica’.
Facebook y el poder del monopolio
«Durante casi una década, Facebook ha utilizado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y acabar con la competencia, todo a expensas de sus usuarios», dijo la procuradora general de Nueva York Letitia James, quien lidera la batalla legal de los estados. «Ninguna empresa debería tener tanto poder sin control sobre nuestras interacciones personales y sociales. Por eso estamos tomando medidas hoy», agregó.
Lo que sostiene la Comisión Federal de Comercio (FTC) es que hay una razón por la que Facebook llegó a dominar este sector tan lucrativo: adquirió la competencia ilegalmente. Zuckerberg había admitido que Instagram era un competidor y lo compró por una cifra que ahora parece baja: 1.000 millones de dólares. WhatsApp también estaba creciendo a velocidades increíbles en 2014. Ambas adquisiciones fueron analizadas previamente por la FTC y fueron aprobadas.
Facebook, Google, Amazon y Apple en el punto de mira
Los legisladores y reguladores tienen desde hace tiempo en el punto de mira a Facebook, Google, Amazon y Apple por su posición de predominio en el comercio, la electrónica, las redes sociales, los motores de búsqueda y la publicidad en Internet.
Tanto el partido demócrata como el republicano se han mostrado partidarios de regular la actividad de las grandes tecnológicas, lo que se ha sustanciado en los últimos meses en una demanda del Departamento de Justicia contra Google por abusar de su posición frente a la competencia. Más de cuarenta Estados y administraciones locales han abierto también investigaciones sobre el abuso de Google de su control de la tecnología para la publicidad digital.
En Europa también defendemos leyes más estrictas para acotar el dominio y el poder de la industria tecnológica, y han impuesto multas por valor de miles de millones de dólares por violar las leyes de la competencia.
Las demandas contra Facebook desencadaran una ardua y prolongada batalla legal.
Related posts
El delirio se organiza: de destruir radares a negar dinosaurios, la ciencia bajo asedio conspiranoico
Negar la evidencia se ha vuelto tendencia. La ciencia es hoy el blanco favorito de una ofensiva irracional con tintes violentos y reaccionarios.
Netanyahu debe ser juzgado por crímenes de guerra, como en Núremberg
La barbarie no se justifica con propaganda. La Corte Penal Internacional debe actuar con firmeza ante el uso planificado del hambre, el desplazamiento forzado y los bombardeos a civiles como estrategia militar en Gaza.
La siete medidas urgentes que la Unión Europea debe asumir con Israel y una silla en La Haya para Netanyahu
La complicidad europea con los crímenes de Israel ha alcanzado un punto de no retorno.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.