El discurso de Vox se alimenta de eslóganes y enemigos inventados. Y ese combustible pierde potencia cuando se enfrenta a un electorado habituado a contrastar información, cuestionar premisas y buscar causas reales a los problemas. No es casualidad que los datos del CIS de julio de 2025 muestren que la ultraderecha española se estrella entre las personas con mayor nivel educativo.
EL CORTAFUEGOS ACADÉMICO
Entre trabajadores con titulación universitaria, la intención de voto a Vox es de apenas 7,7%. Entre profesionales, científicos e intelectuales, su techo está en el 7,8%, muy lejos de los primeros puestos. Incluso entre técnicos de nivel medio —un segmento más variado— no logra romper el 12,6%, quedando detrás del PSOE y el PP.
Este patrón se repite en otros países. Las investigaciones del Instituto de Investigación Económica y Social en Irlanda señalan que a mayor formación académica, menor receptividad a los discursos que simplifican problemas complejos en culpables fáciles. Quien sabe cómo funciona un sistema sanitario no cree que se colapse por la inmigración. Quien ha estudiado economía entiende que los salarios bajos no son culpa de un refugiado, sino de políticas empresariales y fiscales.
CUANDO LA COMPLEJIDAD GANA
La formación no garantiza inmunidad política, pero sí proporciona herramientas para reconocer trampas retóricas. El populismo reaccionario necesita frases cortas y emociones rápidas; el pensamiento crítico requiere tiempo y contexto. Esa diferencia explica por qué Vox penetra menos en entornos donde la educación ha enseñado a detectar falacias, verificar fuentes y desconfiar de quien promete soluciones totales a problemas estructurales.
UNA ASIGNATURA PENDIENTE PARA LA ULTRADERECHA
La ultraderecha intenta suplir esta debilidad atacando a las universidades, desprestigiando la ciencia y promoviendo una visión antiintelectualista que presenta a la formación como elitista y desconectada de “la calle”. Es el mismo patrón que en EE.UU. popularizó el trumpismo, acusando a la educación superior de “adoctrinamiento progresista” para justificar su hostilidad hacia el pensamiento crítico.
El problema para Vox es que, mientras esta narrativa funciona en redes sociales y en ciertos medios, no logra revertir el hecho de que, en los entornos más formados, su mensaje se percibe como lo que es: una simplificación peligrosa.
Síguenos en Telegram para no perderte nada: https://t.me/SpanishRevolution
Apóyanos económicamente aquí: https://donorbox.org/aliadas
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.