El 52% de los encuestados se cuelgan la etiqueta de «clase media-alta»
El CIS ha preguntado en una encuesta sobre nuestra «identificación subjetiva de clase», es decir, en qué escalafón social nos consideramos y ha desvelado que nuestra opinión ha cambiado y que cada vez nos situamos en uno más elevado a pesar de la inflación y el coste de la vida.
En 2001, el 50% de los encuestados se situaban en la categoría de «obreros cualificados» y «obreros no cualificados», pero en 2021 este porcentaje se ha desplomado hasta el 16%. Y, aunque no todas las encuestas se ocupan de los mismos ámbitos (las cifras de 2021 están centradas en Madrid de cara a las elecciones), el patrón es consistente.En 2001, el 50% se consideraba clase obrera; en 2011, el 46% y en 2021 el porcentaje desciende hasta el 16%. Los motivos de este descenso son muchos. Uno de ellos es que, tal y como indica Magnet, el CIS cambió la denominación «obreros cualificados/no cualificados» por «clase trabajadora/obrera» o «clase baja/pobre» y esta última lleva aparejada evidentes connotaciones negativas de las que muchas personas, se encuentren en ella o no, quieren huir.

Esto es algo que saben también los partidos. Durante los últimos años, la categoría más repetida por Ciudadanos, el PSOE y el PP es la «clase media trabajadora», una categoría que funciona como confirmación del sesgo. En España, un país donde el salario más común no supera los 19.000€, pero donde la mayoría de familias tienen algún piso en propiedad, la idea de «trabajador» y «clase media» es tan aspiracional como definitoria.
En este cambio de paradigma se cuela la etiqueta «clase media-alta», en la que a todos nos gustaría estar. En las últimas encuestas del CIS el 52% de los encuestados se sitúan en esta categoría.
Los trabajadores asociados históricamente a profesiones «obreras» como operarios de fábrica, estibadores o mineros también han disminuido debido a los avances tecnológicos y a la reconversión. En España hoy el sector servicios ocupa el 70% de la producción económica.
Es en el sector servicios donde el concepto «obrero» se esfuma. En las ciudades los trabajadores no cualificados, muchos de ellos con estudios y provenientes de familias de «clase media» compiten por puestos de trabajo precarios con bajos salarios. Otros disfrutaron en otros tiempos de salarios y comodidades «medias», aunque las perdieran en el camino de la larga crisis. En ese magma brota la «clase media trabajadora».
La palabra que mejor define hoy a muchos trabajadores urbanos es «precariedad», no «obrero». Y es que en un contexto donde los puestos «medios» de antaño están desapareciendo y donde cada vez hay una brecha más clara entre «puestos cualificados», bien pagados, y puestos precarios, que un 50% de los españoles se considere «clase media» podría parecer una paradoja, pero no lo es.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.