Beni ha cargado sobre una supuesta “construcción técnica del delito de odio”, señalando que existen dudas sobre cuál fue la motivación de la paliza a pesar del grito de “maricón”
Elisa Beni, periodista colaboradora habitual de laSexta Noche de La Sexta, ha hecho unas declaraciones sobre el crimen de Samuel Luiz, el joven de 24 años víctima de un asesinato homófobo en A Coruña que no han sentado nada bien a muchos espectadores y esto ha tenido su reflejo en redes sociales.
”No entiendo por qué hay que hacer bandera de un caso en el que existen dudas”, ha asegurado la periodista. ”Al parecer no había salido del armario ni en su casa”, ha señalado en referencia a la homosexualidad del joven.
El tema del día era sin duda Samuel en el programa. Beni fue preguntada sobre si se estaría hablando de un delito de odio y la periodista respondió que “en el Código Penal español no aparecen en ninguna parte los delitos de odio” y lo que se recoge son “los delitos de discriminación”.
“La expresión delitos de odio acaba confundiendo a la gente porque el odio es un sentimiento humano. La gente se ama y la gente se odia, desde que empezó la humanidad, y tienden a pensar que un delito de odio es aquel que está suscitado por ese sentimiento humano del odio pero es que casi todos los delitos del Código Penal están suscitados por alguna especie de odio. Es decir, no están suscitados por el amor”, añadió.
Polvareda de reproches
Las palabras de Beni levantaron una gran polvareda en redes, en donde muchos le reprochan que no hace falta salir del armario para ser abiertamente gay o que la propia casa puede ser el último lugar en donde decidas salir.
Entre los comentarios más destacados se encuentra el del presentador de Telemadrid Euprepio Padula no ha dudado a la hora de cuestionar a la periodista: “Elisa Beni, jamás dije en mi casa que era gay, nunca lo he necesitado, esto no quiere decir que no hay luchado para mis derechos”.
“Si te matan al grito de ‘maricón’ es un delito de odio y los asesinos son homófobos. Da igual que Samuel estuviera dentro o fuera del armario”, ha añadido el presentador de ‘A un metro de ti’.
Elisa Beni, jamás dije en mi casa que era gay, nunca lo he necesitado, esto no quiere decir que no hay luchado para mis derechos y que si te matan al grito de ‘maricón’ es un delito de odio y los asesinos son homófobos. Da igual que Samuel estuviera dentro o fuera del armario. https://t.co/orPJln7UZi
— Euprepio Padula (@EuprepioPadula) July 11, 2021
Discurso completo de Beni
Estas han sido las palabras de Elisa Beni que han generado el reproche de cientos de personas y que han hecho que se convirtiese en el segundo trending topic de España:
“Yo a veces me preguntó por qué se elige como bandera casos que son dudosos. Este caso es dudoso respecto a este tema. Lo es. Con las cosas que hay sobre la mesa lo que tenemos es unos jóvenes que creen que, que pegan una paliza hasta la muerte a otro joven. Esto es así. Es absolutamente estremecedor. Son los hechos, es estremecedor y creo que ya exige una primera gran reflexión sobre cómo en una noche de copas puede acabar en un linchamiento de un joven pasara lo que pasara. Es decir, esto ya es estremecedor.

Ahora bien, aparece el tema concreto. Se llenan las plazas pidiendo justicia para Samuel. Samuel va a tener justicia porque en España se hace justicia. Es decir, no hace falta pedirla. No hace falta salir a la calle a pedir justicia porque la justicia funciona en España y va a tener justicia. No me cabe la menor duda y que a ningún ciudadano le quepa la menor duda de que la va a tener.
La única duda es si se produce ese agravante del artículo 510 y 520 del Código Penal: agravante de discriminación. Es decir, yo creo que no. Y ya lo explico por qué técnicamente no se da ese agravante, no está tan claro, la policía duda, etc.
El agravante de discriminación de estos delitos tienen que ver con el hecho de que el delito se cometa para aterrorizar a una minoría. Que se haga para eso, no que tenga ese resultado.
Ejemplo del terrorismo: matamos a un policía cualquiera. Nos da igual que sea PP, PSOE que Luis porque queremos asustar a todos los policías.
¿Este crimen se comete porque alguien haya querido atemorizar a los homosexuales? Eso es lo que tiene dudas la policía porque creen que esta situación, cómo se produce, ellos están grabando, el otro cree que le están grabando. En fin, todo esto no parece que sea una pandilla que sale a matar homosexuales o a atemorizar homosexuales.
Hay muchos casos en los que coger la bandera. En Madrid han aumentado terriblemente las agresiones a homosexuales por estar besándose en la calle. Hay casos tan claros que no entiendo por qué hay que hacer bandera de un caso en el que verdaderamente existen dudas respecto a esta salvajada por qué se produce”.
Elisa Beni: "No entiendo por qué hay que hacer bandera de un caso en el que existen dudas". "Samuel no había salido del armario ni en su casa".
— Chechu ?️? (@Ch3txu) July 11, 2021
Discursos como éste contribuyen a la invisibilización de la LGTBIfobia y a cronificar el problema pic.twitter.com/nypOpggO4H
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política