El número de paro registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 74.381 desempleados en noviembre (-2,3%).
Los datos del paro han reflejado su mejor dato en este mes de noviembre en la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado además que, con la caída de noviembre, «el desempleo suma un récord de nueve meses consecutivos de descensos, acumulando en ese periodo una reducción de 826.102 parados».

Respecto al nivel de febrero de 2020 (previo a la pandemia), el nivel actual de afiliación está casi 300.000 trabajadores por encima, han dado a conocer fuertes cercanas del gabinete de Yolanda Díaz.
La recuperación del empleo respecto al nivel previo a la pandemia es generalizada por sectores y también territorialmente (41 provincias ya han recuperado el nivel de empleo prepandemia)
El dato de paro de noviembre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
Por lo Tanto el número de trabajadores en ERTE se sitúa provisionalmente en 125.000 personas. Los datos aún están sujetos a revisión, debido al periodo de transición a los nuevos ERTE, pero apuntan a la continuidad en la reactivación de los trabajadores en ERTE
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzó en octubre (último dato disponible) la cifra de 189 millones de euros, la más baja desde que se puso en marcha este mecanismo.
Related posts
SÍGUENOS
Bill Gates quiere que hagamos menos frente a la crisis climática
Cuando el capital dicta los ritmos del planeta, la tecnología se convierte en coartada.
De aquellos polvos estos lodos: el Departamento de Justicia que se rindió ante Trump
El libro “Injustice” desnuda cómo la administración Biden permitió que Trump quedara impune por corrupción y el asalto al Capitolio.
Sin límite: el negocio fósil que se acelera hacia el colapso climático
Mientras el planeta arde, las petroleras inyectan 256.000 millones de barriles nuevos en el sistema, burlándose de los acuerdos internacionales y de cualquier límite moral.
Vídeo | EL XOCAS Y LOS ‘PODEMITAS’ MALVADOS
Menos paranoia y más responsabilidad: el circo de los enemigos imaginarios distrae del fuego real que quema a los de siempre.
Vídeo | El imperio decadente
Estados Unidos cada vez se parece más al Imperio Romano, en sus últimos días. Mientras empleados federales hacen cola en bancos de alimentos para poder comer, Trump gasta 3,4 millones de dólares de los contribuyentes en una fiesta de Halloween inspirada en El Gran Gatsby….
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir