El Gobierno actual no está cumpliendo con su propia Ley de paridad. El anuncio del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, de un gabinete con una mayoría femenina fue recibido con aplausos y capturó los titulares por su inclinación feminista. La imagen de 12 ministras frente a 11 ministros en la escalera del Palacio de la Moncloa simbolizó un momento de cambio. No obstante, esa imagen progresista ha empezado a desdibujarse a medida que se han ido desvelando los nombres de los equipos de confianza de los ministros, sobre todo en las posiciones clave como las secretarías de Estado.
Se descubre que cerca del 70% de los cargos designados o confirmados en los ministerios son ocupados por hombres. La legislación de paridad, un legado del anterior ejecutivo de coalición entre el PSOE y Podemos, establece que la distribución de género en las secretarías de Estado debe ser equilibrada, con un máximo del 60% de representación de un solo sexo. Pero los hechos no han reflejado esta norma: de los 30 secretarios de Estado ya en funciones bajo la nueva coalición de PSOE y Sumar, dos tercios son hombres. Esto no solo ha causado descontento entre los sectores feministas del partido, sino que ha generado una pausa en los nombramientos restantes. Para adherirse a la ley, de las 7 secretarías que aún deben designarse, 5 deberían ser asignadas a mujeres para alcanzar el umbral mínimo de paridad del 40%.
Los ejemplos más notorios de esta disparidad vienen de los ministros Félix Bolaños, Oscar Puente, Luis Planas y Ángel Victor Torres, todos con equipos exclusivamente masculinos. En contraste, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se destaca por formar un equipo mayoritariamente femenino, un signo de liderazgo en una institución tradicionalmente dominada por hombres.
El patriarcado se sustenta en los altos cargos, donde no es necesario que las personas ocupantes sean la cara visible de la institución. Esta situación genera preocupación y cuestiona la verdadera voluntad del gobierno de promover la igualdad de género en su estructura.
De ello habló Marina Lobo en nuestro programa en directo, HECD:
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.