El jefe del Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales asegura que es más efectivo gestionar el campo para controlar los fuegos que aumentar los equipos de extinción.
Marc Castellnou es jefe del GRAF (Grupo de Refuerzo de Actuaciones Forestales) del cuerpo de bomberos de la Generalitat de Catalunya, y es experto en incendios, que advierte que la situación forestal empeora y todavía puede hacerse más extrema.
Para Castellnou la responsabilidad recae sobre el cambio climático y las largas sequías, pero también sobre los despachos políticos en los que, según el experto, “se legisla contra lo rural”.



“Lo que pasa ahora es una continuación de lo que ocurre desde hace años, aunque sí está siendo un verano intenso”, ha advertido, ya que “estamos normalizando temperaturas que hace veinte años eran extremas. Hoy tenemos un clima más seco y árido que provoca más incendios, pero es importante entender que los fuegos no son solo causados por el cambio climático”.
Para él, sin embargo, e cambio climático no puede ser una excusa, y hay que comenzar a fijarse en la gestión, “que es algo que se ha ido abandonando durante los últimos 100 años. Con esto no quiero decir que el cambio climático no sea determinante, porque las temperaturas extremas hacen que nuestro país queme con más violencia, pero la situación sería mucho más controlable si no abandonáramos a los bosques”, afirma.
Debido a esta suma de causas “cada vez hay más incendios en los que la extinción no es posible: por más recursos que tengas y por muy bueno que seas apagando incendios”, “sin un territorio gestionado, no se puede hacer nada”, dictamina.
“Los bosques están llegando al límite y cada vez habrá más incendios imposibles de apagar, que son aquellos que emiten más de 10.000 kilovatios por metro cuadrado. El año pasado, que fue un año normal, los incendios emitieron de media 8.800 kw por metro, muy cerca del límite”, sentencia.
Para él, gestionar el territorio significa que este “esté ordenado para poder hacer extinción. También que haya políticas agrarias para que limpien el territorio”.
Considera que “no puede ser que nos dediquemos a proteger las zonas rurales como si fueran un decorado, pero que no dejemos que se haga nada allí. La energía se acumula en los bosques, que están estresados porque nadie los atiende”.
Relacionado
¿Alguien recuerda a González o Guerra defender alguna política progresista o de izquierdas en los últimos 20 años?
Ambos políticos, quienes tuvieron un gran protagonismo en épocas pasadas, parecen no aceptar que los tiempos cambian, y con ello, también las formas de hacer política
¿No juzgar a la Iglesia de ayer con los ojos de hoy?
“Lo mismo hay menos casos de los que mediáticamente se dice” y “No juzgar con la mentalidad de hoy los abusos sexuales cometidos hace 40 años”. Palabras del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello
Ana Pardo de Vera: “Aznar habría sido denunciado”
Al recordar el incidente con el presidente José María Aznar y la periodista Marta Nebot, Pardo de Vera señaló: “Hoy, [Aznar] habría sido denunciado, y si realmente la ley fuera igual para todos en España, detenido.”
Vídeo | El PP y la vergüenza a niveles europeos
La actitud de la delegación de la derecha y ultraderecha no solo representa un bochorno para el país de origen, sino que también deja en evidencia la falta de profesionalismo y respeto en foros internacionales
Vídeo | La “broma” de currar de 12 a 12
Cuando una figura pública minimiza la carga laboral de un sector, es difícil no poner en duda su verdadera empatía hacia aquellos que son la columna vertebral de su industria