12 Sep 2025

Blog

El asesinato de Charlie Kirk y la hipocresía de una democracia enferma
INTERNACIONAL

El asesinato de Charlie Kirk y la hipocresía de una democracia enferma 

Ni los discursos de odio justifican la violencia. Pero tampoco la violencia justifica seguir ignorando el odio.

LA DERECHA ARMADA Y EL PRECIO DEL FANATISMO

El miércoles 10 de septiembre, Charlie Kirk, el agitador ultraconservador de 31 años, fundador de Turning Point USA y seguidor de Trump, cayó asesinado a tiros en plena conferencia en la Utah Valley University. Murió en el mismo país donde él defendía que “merece la pena pagar el coste de algunas muertes por armas cada año con tal de mantener la Segunda Enmienda”. La paradoja es tan cruel que duele escribirla.

Kirk fue un agitador que hizo carrera alimentando conspiraciones como la del “fraude electoral” en 2020, negando la gravedad de las matanzas con armas de fuego y promoviendo la xenofobia más descarnada. Fue también el que quiso despojar de ciudadanía a la congresista Ilhan Omar por el simple hecho de ser musulmana y haber nacido en Somalia. El mismo que aplaudía la industria armamentística mientras miles de familias enterraban a sus hijas e hijos a causa de tiroteos en colegios, institutos o centros comerciales.

Y sin embargo, tras su asesinato, Omar fue clara: “Los actos de violencia política son absolutamente inaceptables e indefendibles. Recemos para que no se pierdan más vidas por la violencia armada”. El progresismo estadounidense respondió con contundencia y con humanidad. Bernie Sanders, Ayanna Pressley, Humza Yousaf o la propia ACLU condenaron el crimen. Todos y todas coincidieron en lo mismo: ningún proyecto democrático puede sostenerse sobre la sangre.

LA HIPOCRESÍA DE UN SISTEMA QUE FABRICA VIOLENCIA

Lo que nadie debería ignorar es el contexto. Estados Unidos es un país donde circulan más armas que personas. Donde cada día mueren en torno a 120 personas por disparos, según datos de Gun Violence Archive (2024). Donde la violencia no es un accidente, sino el resultado de un negocio multimillonario al que políticos como Kirk sirvieron con entusiasmo.

No se trata solo del asesinato de un líder ultra. Se trata del espejo roto de una sociedad que legitima la violencia mientras finge escandalizarse cuando esta golpea cerca. Kirk fue una pieza más de ese engranaje: defendía a la industria armamentística, despreciaba las víctimas, y banalizaba el racismo y la homofobia. Ahora, su muerte se convierte en símbolo del monstruo que el propio sistema alimentó.

Los progresistas que lo repudiaban también entendían el riesgo: si el odio genera violencia, la violencia contra el odio solo genera más odio. Lo decía la activista Alejandra Caraballo con crudeza: “Estamos en un escenario de ‘años de plomo’, donde la violencia política se normaliza. Esto no es compatible con una sociedad que funcione”. Y tenía razón. Cada bala abre una excusa nueva para que la extrema derecha se victimice, recrudezca su discurso y busque la revancha.

We are in a years of led scenario where political violence has become normalized. This is not good for anyone and is deeply dangerous. This level of political violence is not compatible with a functioning society. bsky.app/profile/esqu…

Alejandra Caraballo (@esqueer.net) 2025-09-10T21:07:50.112Z

Los medios conservadores ya trabajan para transformar a Kirk en mártir. Lo harán igual que hicieron con Kyle Rittenhouse, el joven que mató a dos personas en Kenosha y fue aclamado por la derecha como un héroe. La muerte de Kirk alimentará un nuevo ciclo de odio y radicalización, en un país que lleva décadas incubando guerras culturales para tapar su desigualdad obscena y su violencia estructural.

El verdadero crimen no es solo que alguien apretara un gatillo en Utah. El verdadero crimen es que Estados Unidos convirtió las armas en su religión civil y el odio en un negocio rentable.

LA RESPONSABILIDAD COLECTIVA

Quienes defienden el pacifismo radical lo saben bien: ninguna bala abre un camino de justicia. Pero eso no puede usarse como excusa para invisibilizar el daño de quienes, como Kirk, han dedicado su vida a sembrar intolerancia. Se pueden condenar los asesinatos y al mismo tiempo denunciar las condiciones que los hacen posibles.

Es un deber ético recordar que Kirk fue un producto de un ecosistema que normaliza la supremacía blanca, niega derechos a las mujeres y personas LGTBIQ+, y desprecia la vida de las y los migrantes. No era un inocente. Era un altavoz del odio. Pero incluso él merecía vivir, porque defender la vida es la única forma de diferenciarse de su proyecto político.

Lo que queda por delante es preguntarse si esta sacudida servirá para frenar el culto a las armas y la deriva autoritaria de Estados Unidos. O si, por el contrario, será el pretexto perfecto para endurecer aún más un discurso represivo y militarizado. La historia reciente no invita al optimismo.

En 2023 Kirk decía que “vale la pena pagar con muertes la defensa de la Segunda Enmienda”. En 2025 fue una de esas muertes. El capitalismo estadounidense convirtió la violencia en mercancía. Y ahora se devora a sus propios predicadores.

La frase que sobrevuela este asesinato no es la de un progresista, sino la del propio Kirk: “merece la pena pagar el precio”. La pregunta es quién seguirá pagando ese precio mañana.

Related posts

2 Comments

  1. Otto Orellana

    Excelente srticulo y sus referencias. Ojo que él murió miércoles 10 de septiembre, no el 9.

  2. Valeria D.

    Vamos, que los árboles de la ideologíano dejan ver el bosque (la verdad). Nada de lo que se dice es cierto. Nada. Yo concidía con él en algunos puntos y valores y en otros no, especialmente en lo que al uso de las armas se refiere. Lo normal. Pero como no me he casado con NINGUNA ideología, y solo tengo por horizonte conocer la verdad tanto como pueda, puedo decir, que «odio» es calificar a Charlie Kirk de «ultra» cuando defiende valores de tipo conservador que nada tienen de radicales. Puedo decir que «radical» es escribir un artículo como este desde lo más profundo de una ideología para, de facto, atacar injustamente y con supinas falacias a un hombre que acaba de ser asesinado porque a alguien de TU IDEOLOGÍA le molestaba. Y molestaba porque el tipo era muy, pero que muy bueno en lo que hacía, vamos, debatiendo ideas con una coherencia y una base de conocimientos poco común. Sin manipular, sin victimismo. Jamás ha dicho ni ha hecho nada que remotamente lo pueda encuadrar como racista, fascista o insultos semejantes que solo tienen la intención de destruir a la persona, ya que no se es capaz de debatirla. ¿Cómo se puede tener tanta maldad para denominar a este hombre, que defendía su punto de vista reivindicando siempre el diálogo y el debate hasta el hartazgo, como » un altavoz del odio»? Por más debates suyos que he escuchado, solo percibo en él una inagotable energía positiva, ganas de convencer, claro, pero desde el respeto. No deshumanizaba a sus «oponentes» en el debate, no los insultaba, no los criminalizaba, no buscaba la división ni de lejos. Convencer y persuadir sí. Y, por cierto, con una argumentación espectacular. Admirado por millones de personas, precisamente por su saber estar, exquisita educación, saber escuchar, respeto hacia el otro debatiente. Soportaba como nadie auténticos abusos de debatientes -verdaderas burradas en forma y fondo-, respondiendo con una clase y una gracia que este artículo no alcanzaría ni aunque fuese reescrito un millón de veces. No se merece este tratamiento. Simplemente porque no es verdad. Es cruel. Es difamatorio.

Deja una respuesta

Required fields are marked *