«Nunca jamás lo habría hecho en una lápida cualquiera, pero al ser la lápida de un dictador…», reconoció el artista.
La Audiencia Provincial de Madrid juzgó este viernes al escultor gallego que pintó en octubre de 2018 una paloma en la tumba del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos, hechos por los que se enfrenta a una petición fiscal de un año de cárcel.
El representante del Ministerio Fiscal le imputa un delito contra la libertad de conciencia y reclama que indemnice a Patrimonio Nacional del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial en la cantidad de 833,41 euros «por los daños y perjuicios causados».
Tenreiro ha defendido este viernes ante el juez que el motivo de su acción fue protestar por la presencia de los restos del dictador en un mausoleo «dedicado a los caídos de la Guerra Civil».

La tumba de Franco en dicho emplazamiento suponía un «anacronismo absoluto», según las palabras del artista. «Nunca jamás lo habría hecho en una lápida cualquiera, pero al ser la lápida de un dictador, creo que está justificado», ha dicho durante el juicio oral. También ha declarado, a preguntas de la Fiscalía, que «jamás» tuvo intención de interrumpir la misa que comenzaba minutos después de su acción.
«He ido a colegio de curas toda mi vida y tengo respeto por la Iglesia», ha añadido. «Me enteré de que había misa cuando vi a los curas; no lo sabía antes», ha apostillado. «Si yo hubiera querido interrumpir una misa, me hubiera sentado en un banco y la habría interrumpido».
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.