El capitalismo verde prepara su próxima devastación bajo las aguas.
EL NUEVO ELDORADO SUBMARINO
En el fondo del océano se libra una batalla silenciosa. Bajo miles de metros de oscuridad y presión, yace lo que los gobiernos llaman “recursos estratégicos” y lo que la comunidad científica denomina la última frontera de la destrucción ambiental. Cobalto, níquel, manganeso, tierras raras: los minerales que alimentan la transición energética y el negocio de las baterías eléctricas. La paradoja es brutal. Para salvar el planeta, las potencias están dispuestas a arrasarlo desde sus cimientos.
Estados Unidos, China, Francia, Japón y Noruega ya presionan a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) para autorizar la minería submarina en aguas internacionales. Se estima que en las llanuras abisales del Pacífico y el Índico hay suficientes nódulos polimetálicos para mantener la producción tecnológica mundial durante décadas. Pero el precio es inasumible: ecosistemas que tardaron millones de años en formarse serían destruidos en cuestión de días.
El problema no es solo ecológico, sino ético. Mientras los gobiernos se visten de verde y proclaman su compromiso climático, preparan una industria que podría provocar un daño irreversible al equilibrio oceánico. El fondo marino es el mayor sumidero natural de carbono del planeta. Si se altera su estructura, se liberarán cantidades colosales de CO₂ y metano. Una bomba climática más, disfrazada de progreso.
LA DOBLE MORAL DE LA TRANSICIÓN VERDE
Los defensores de esta nueva fiebre minera argumentan que la transición energética necesita minerales. Pero los propios estudios del International Resource Panel (ONU, 2023) indican que más del 60% de esa demanda podría cubrirse con reciclaje y reutilización. El problema no es la escasez, sino la codicia. La economía global no busca sostenibilidad, sino expansión infinita.
La minería marina reproduce el mismo patrón que en tierra: colonización, despojo y contaminación. Las empresas obtienen licencias para zonas que pertenecen al patrimonio común de la humanidad, pero ningún país insular ni comunidad costera tendrá voz cuando lleguen los buques extractores. El ruido, las partículas metálicas y los desechos tóxicos alterarán el hábitat de especies aún desconocidas. Y cuando se intente evaluar el impacto, será demasiado tarde.
La retórica de la “energía limpia” es el nuevo opio tecnológico. No existe una batería lo bastante verde como para justificar un océano muerto. Ni una turbina eólica que compense la desaparición de la vida abisal. Sin embargo, las multinacionales del litio, del níquel y del cobre —las mismas que financian campañas políticas y cumbres climáticas— ya negocian los primeros contratos. La llamada “transición verde” se ha convertido en una nueva forma de extractivismo global, una reconfiguración del saqueo con discurso ecológico.
Y mientras tanto, los gobiernos del Sur global, presionados por la deuda y las promesas de inversión, aceptan participar en el suicidio colectivo. Lo hacen en nombre del desarrollo, del empleo, del crecimiento. Pero ¿qué empleo se sostendrá sobre un océano en ruinas?
La humanidad está a punto de perforar su última frontera. Si el fondo marino se convierte en un nuevo campo de extracción, no habrá retorno posible. La cadena alimentaria colapsará, la biodiversidad desaparecerá y el equilibrio climático se romperá. No será un desastre natural, sino político. Un crimen cometido con traje verde y bandera azul.
Las potencias no están buscando energía: buscan dominio. Y lo harán, incluso si eso significa cavar la tumba del planeta.
Related posts
SÍGUENOS
El poder miente, la sociedad aplaude: el caso Miguel Ángel Rodríguez y la normalización del engaño
La mentira ya no escandaliza. Se celebra, se premia y se institucionaliza.
Suecia ya no es un modelo: cómo la socialdemocracia abandonó a su clase trabajadora
El país que fue ejemplo de igualdad es hoy uno de los más desiguales del mundo. La izquierda sueca se rindió al neoliberalismo, y las y los trabajadores se lo han hecho pagar.
Los lagos del Amazonas hierven: la muerte lenta del pulmón azul del planeta
El agua alcanzó los 41 °C en 2023 y las mortandades masivas ya son el aviso más claro de un colapso climático en marcha.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir