Ernesto Ekaizer, periodista de El Periódico de Catalunya, lo ha adelantado en exclusiva en Radio Euskadi.
Ernesto Ekaizer, periodista de El Periódico de Catalunya, ha indicado en Radio Euskadi que el Tribunal Constitucional fallará a favor de devolver el escaño al tinerfeño Alberto Rodríguez anulando así la resolución de la presidenta del Congreso Meritxell Batet “por falta de motivación”.
“El escaño será devuelto”, ha indicado Ekaizer: “Es muy importante esa falta de motivación, porque cuando ves las razones por las que la señora Batet le comunicó la medida a Alberto Rodríguez ves que no hay nada”.

De este modo Ekaizer cree que la resolución será pública a final de mes o principios de julio después de que el ex diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez presentara un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) en el que pidió que se declarara nula la sentencia del Tribunal Supremo (TS).
En un recurso de 89 páginas, Rodríguez solicitó al TC que establezca que sus derechos se han vulnerado y que, para repararlo, declare la nulidad de la sentencia, anule “todos los actos procesales posteriores en el tiempo”, “retrotrayéndose las actuaciones a dicho momento”, para que se dicte resolución, ya sea el Supremo o el propio Constitucional, que “revoque todos los efectos lesivos de dichas vulneraciones de derechos fundamentales”.
Alberto Rodríguez anunciaba un proyecto político «de obediencia canaria» y se abre a hablar con Díaz
Recientemente el exdiputado de Unidas Podemos en el Congreso Alberto Rodríguez ha anunciado este lunes la puesta en marcha de un proyecto social, político y electoral, “de obediencia canaria y con carácter popular”, para las próximas elecciones en 2023 y no ha descartado sentarse a hablar con la plataforma que presentará la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
“Hay un espacio político, social y electoral muy grande para una fuerza de obediencia canaria que sea popular (…) Si se da en 2023, van a poder contar con mi ayuda en la posición que haga falta”, exponía en la SER.
En este punto, el exdiputado ha abogado por poner en marcha este proyecto político que “cambie los modelos de las islas” y frene la alta abstención en el electorado, que ha cifrado en un 50%. Por ello, ha apostado por generar una “ilusión y oportunidad” en Canarias, que también hable del cambio climático y de cómo afectará al turismo. “Tenemos una situación de dependencia y fragilidad con el exterior brutal”, ha dicho.
«Canarias no es el lugar que soñamos para nuestras hijas, como decía la mítica canción. Merecemos más y mejor, dejar las islas vivas para las que vendrán. En mayo de 2023 nos vemos las caras frente a la visión extractivista, condescendiente y de menosprecio hacia nuestra tierra», tuiteaba posteriormente.
Preguntado por si se integraría a la plataforma ‘Sumar’ que impulsa la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el exparlamentario ha incidido en que quien vaya a Canarias “a pactar y debatir” será “bienvenido” mientras “respete que las decisiones, las votaciones, los recursos y altavoces son de Canarias”.
“No somos más que ningún que otro sitio del Estado, pero tampoco menos”, ha avisado, al tiempo que ha recordado que ya ha habido “experiencias políticas de respeto a las diversidades” en el País Vasco y Cataluña.
“Si viene Díaz y quiere hablar de tú a tú… Encantados siempre que cumpla esta premisa”, ha enfatizado Rodríguez, que ha reiterado que no permitirá que haya “decisiones encubiertas” que “se tomen en el centro de la M-30”. “Hay posibilidades de que esto sea muy grande y sume a mucha gente”, ha recalcado.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.