Estados Unidos reveló este miércoles los resultados de una investigación que muestra la muerte de cientos de niños indígenas en internados dirigidos por el Gobierno del país.
Deb Haaland, secretaria de Interior y del Gobierno de Joe Biden y la primera indígena en formar parte del Gabinete estadounidense, dio a conocer los primeros resultados de la investigación puesta en marcha por su departamento sobre estos internados, que funcionaron en Estados Unidos desde 1819 hasta 1969.
Según las primeras conclusiones, cientos de niños murieron en estos internados de “asimilación” repartidos por 37 estados del país, aunque podrían ser muchos más, a la vista de las primeras averiguaciones.

Así, el informe explica que muchos de los fallecidos fueron enterrados en sitios sin marcar lejos de los asentamientos de sus tribus. De momento, se han localizado 53 zonas de enterramientos en la red, pero se espera encontrar muchas más, ha noticiado la Agencia EFE.
Cuenta además que en muchas ocasiones los internos eran sometidos a trabajos forzosos y educados al estilo militar o que tenían prohibido, bajo amenaza de duros castigos, hablar en sus lenguas propias o practicar sus religiones.
“Procedo de antepasados que sobrevivieron los horrores de las políticas de asimilación llevadas a cabo por el mismo departamento que ahora dirijo. Ahora, podemos ayudar en el esfuerzo de recuperar la oscura historia de estas instituciones que persiguieron a nuestras familias durante tanto tiempo”, dijo Haaland.
Añadió que las consecuencias de aquel sistema y el “trauma intergeneracional” que provocaron son “innegables y “desgarradoras”.
Por su parte, el subsecretario responsable de Asuntos Indígenas, Bryan Newland, señaló que el informe abre la oportunidad de reorientar las políticas federales para revitalizar las prácticas culturales y linguísticas que el gobierno estadounidense trató de destruir durante dos siglos.
El programa federal «desplegó métodos sistemáticos militarizados de alteración de la identidad para tratar de asimilar por medio de la educación» a los niños de comunidades nativas, en particular dándoles un nombre anglófono o cortándoles el cabello.
Deborah Parker, de la coalición nacional de sanación de los nativos americanos internados en esos centros, destacó las consecuencias devastadoras a largo plazo de estas escuelas.
«Después de generaciones, aun no sabemos cuantos niños estuvieron allí. Cuántos niños murieron, cuántos niños estuvieron asustados de por vida por estas instituciones federales» dijo Parker en una rueda de prensa.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir