El proyecto promete crear empleos y generar riqueza en esta región subdesarrollada, pero hasta ahora la población local no ha visto ningún beneficio
Neom es el nombre de la ciudad ecológica futurista, que forma parte del plan de Arabia Saudita para volverse verde. El proyecto de 500.000 millones de dólares forma parte del plan Vision 2030 del país. Los desarrolladores afirman que Neom existirá completamente fuera de los límites del actual sistema judicial saudita y tendrá un sistema legal autónomo que será elaborado por los inversores.
Algunos de los planes para Neom son: playas que brillan en la oscuridad, miles de millones de árboles plantados en un país dominado por el desierto, trenes que levitan, una luna falsa y una ciudad libre de automóviles y de carbono construida en línea recta a lo largo de 170 kilómetros en el desierto llamada «The Line».
Ali Shihabi, un exbanquero que ahora forma parte del consejo asesor de Neom, ha explicado que el proyecto se construirá en etapas, bloque por bloque. «Al igual que las ‘supermanzanas’ libres de tráfico de Barcelona, explica que cada plaza será autosuficiente y contará con servicios como tiendas y escuelas, de modo que cualquier cosa que la gente necesite estará a cinco minutos a pie o en bicicleta», ha añadido.



Los desarrolladores dicen que el viaje a lo largo de «The Line» se realizará a través de trenes de alta velocidad y que el trayecto más largo no durará más de 20 minutos. Neom será el hogar de Oxagon, una ciudad de 7 km sobre el agua, lo que la convertirá en la estructura flotante más grande del mundo, una ciudad portuaria que «dará la bienvenida a sus primeros inquilinos fabricantes a principios de 2022», según el director ejecutivo de Neom, Nadhmi al Nasr.
Neom ha anunciado también planes para el proyecto de restauración de arrecifes de coral más grande del mundo. Su sitio web afirma que la primera fase del megaterritorio se completará en 2025.
La realidad
De momento, una imagen de satélite muestra que se ha construido una sola plaza en el desierto con varias hileras de viviendas, dos piscinas y un campo de fútbol. Según Ali Shihabi, este es el campamento para el personal de Neom.
La doctora Manal Shehabi, experta en energía de la Universidad de Oxford, dice que para evaluar cómo de sostenible puede ser Neom hay que considerar muchos aspectos como si se producirán los alimentos localmente en un sistema que no utilice una cantidad excesiva de recursos o si dependerá de las importaciones de alimentos del exterior.
El sitio web afirma que Neom se convertirá en «la ciudad más autosuficiente en alimentos del mundo», con una agricultura vertical y de invernaderos, aunque hay dudas sobre si esto se puede hacer de manera sostenible.
Los críticos acusan al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, fuerza impulsora detrás de Neom, de hacer grandes promesas sobre el medioambiente para distraer la atención de la realidad.
Una semana antes de las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26), celebrada entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow, también lanzó la Iniciativa Verde Saudita, anunciando el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2060.
Joanna Depledge, experta en negociaciones internacionales sobre cambio climático de la Universidad de Cambridge, señala que para limitar el calentamiento a 1,5 °C , la producción mundial de petróleo debe caer aproximadamente un 5% anual entre ahora y 2030. Sin embargo, Arabia Saudita prometió aumentar la producción de petróleo apenas unas semanas después de hacer grandes promesas ecológicas para la COP26.
Las emisiones de un país provienen del combustible que quema, más que del combustible que produce. Por lo tanto, si un país como Arabia Saudita produce millones de barriles al año y los envía a otros países, el reino no tiene que contarlos.
Incluso a nivel nacional, Arabia Saudita tiene un largo camino por recorrer: aunque su último objetivo apunta a que el 50% de la electricidad se genere con energía renovable para 2030, solo alrededor del 0,1% de la electricidad se generó de esta manera en 2019.
Los defensores de Neom dicen que es necesario comenzar de nuevo y construir una ciudad inteligente y sostenible impulsada por energía eólica y solar, con agua provista por plantas de desalinización libres de carbono.
La mitad del agua de Arabia Saudita se produce a través de plantas de desalinización, una instalación industrial que extrae la sal del agua, que funciona con combustibles fósiles, un proceso costoso y cuyo subproducto se desecha en el mar perjudicando los ecosistemas marinos. El proceso de desalinización de Neom se alimentará con energía renovable y la salmuera, en lugar de verterla al mar, se utilizará como materia prima industrial.
El problema es que el uso de energías renovables con plantas desalinizadoras nunca ha tenido éxito. A los expertos en clima les preocupa que confiar en tecnologías no probadas pueda ser una forma de retraso climático, interfiriendo en el camino de una acción significativa contra los efectos del cambio climático.
También han surgido preguntas sobre para quién es Neom. Aunque el terreno desolado entre la costa del mar Rojo y la frontera montañosa de Jordania parece el sitio perfecto para construir un mini-Estado, hay gente viviendo allí: miembros de la tribu beduina huwaitat.
El proyecto promete crear empleos y generar riqueza en esta región subdesarrollada, pero hasta ahora la población local no ha visto ningún beneficio. Activistas de derechos humanos dicen que dos pueblos han sido despejados, 20.000 huwaitat expulsados por la fuerza, sin compensación adecuada, para construir la megaciudad. Además, un hombre fue asesinado al negarse a ser desalojado de su casa en Tabuk y comenzar a publicar videos en línea.
Atraer turistas y ricos
El objetivo de Neom es atraer turistas para diversificar la economía saudí. Para ello han utilizado llamativos videos promocionales mostrando todo el brillo y el glamour de una ciudad cosmopolita con sus propias leyes y fuerzas de seguridad.
Según los informes, se han construido palacios para la familia real del país. Las imágenes de satélite muestran un helipuerto y un campo de golf entre los primeros proyectos de construcción.
La decisión más difícil de todas será alejarse de la producción de combustibles fósiles. «Cerrar los grifos será complicado. Creo que sería muy difícil desde una perspectiva económica esperar que un país que depende tanto del petróleo y el gas, de repente deje de usarlo y de explotar los recursos que tiene» dice Manal Shehabi, experta en energía de la Universidad de Oxford.
«La realidad es que la demanda de hidrocarburos en todo el mundo sigue ahí», dice el portavoz de la Embajada saudita Fahad Nazer.
Relacionado
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
La Junta Electoral mantiene la candidatura de Macarena Olona a las elecciones andaluzas
El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral. Macarena Olona sigue siendo candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox. La Junta Electoral de Granada entiende que tanto…
«Róbeme a mi, majestad»: decenas de personas reciben a Juan Carlos I en su llegada a Zarzuela
Juan Carlos I ha llegado este lunes al Palacio de la Zarzuela pasadas las 10.00 horas para reencontrarse con su hijo, Felipe VI. Después de haber pasado cuatro días en Sanxenxo (Pontevedra) en su primer viaje a España en casi dos años, Juan Carlos ha llegado a la Zarzuela…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.