La diputada del PP en la Asamblea de Madrid Almudena Negro ha defendido que el flamenco procede de la capital de España.
En una intervención en Déjate de Historias TV la diputada en la Asamblea de Madrid Almudena Negro ha defendido que el flamenco procede de Madrid.
Posteriormente la política insistía, ya que “no solo nace en la comunidad”, sino que “el 95% de sus artistas salen de aquí”.
Las declaraciones en primer término fueron compartidas en redes sociales a través de un hilo de Twitter de la líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, que ha reprochado que quieran “robarles la identidad” a los andaluces: “No se conforman con ser paraíso fiscal”.
La diputada andaluza ha apuntado que “el flamenco nace en la fragua, en el campo, en el camino, en la galera, en la mina, nace del sufrimiento de todo un pueblo perseguido, de su alegría y su orgullo, el flamenco es de los gitanos y las gitanas y tiene en Andalucía un ecosistema orgulloso”.
“A Madrid nos vamos a buscar la vida que se nos niega aquí, que es diferente”, añadía de forma rotunda y con un argumento que compartían diversos colectivos andaluces: “Que sí, que somos muchas las gatas flamencas, pero si vivimos en Madrid es por haber emigrado aquí. No olvidamos que nacimos, como el flamenco, en ANDALUCÍA y estamos orgullosas de ello”, explicaban desde la Peña Andaluza La Gata.
El escritor cordobés Antonio Manuel Rodríguez, en conversación con El Español, ha afirmado que estas declaraciones tienen un sentido y es que “a pesar de que el origen del flamenco sea andaluz hay un nacionalismo madrileño que ha salido de la cueva y ha florecido. Ese sentimiento nacionalista madrileño ha llevado, según el escritor, a que el mensaje electoral de Isabel Díaz Ayuso de que España es Madrid y Madrid es España haya conseguido asociar con Madrid todo lo español”.
“Ya pasó con la copla, a la que llaman canción española; ha pasado con otras expresiones culturales… Seguro que no asociarán con Madrid la sardana o la muñeira, pero sí lo harán con el flamenco, porque viene de Andalucía y representa a España”, ha añadido.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, también del PP como Negro, se posicionaba en contraposición a su compañera: “El Flamenco es patrimonio de toda la Humanidad. Y nace dentro de cada uno, eso es el duende. Todo el mundo lo sabe y no hay discusión. Andalucía fue su cuna y desde aquí se hizo universal”, ha respondido Moreno.
Para dirimir este debate la Unesco -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- es bien clara en negar el argumento de la diputada madrileña.
Al respecto este arte, añadido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señala que “la cuna del flamenco es la región de Andalucía, situada al sur de España”.
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
Damián Mollá (Barrancas en ‘El Hormiguero’: entre la ignorancia y la banalización
El colaborador de Pablo Motos reduce los asesinatos machistas a una estadística sin importancia e intentar recular borrando el tuit en el que lo expone
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros