Emilia Zaballos, experta penalista desde hace más de 30 años, fundó la primera Asociación de Afectados por Inversión en Criptomonedas (AAIC).
Emilia Zaballos, fundadora de la primera Asociación de Afectador por Inversión en Criptomonedas ha pedido la existencia de un organismo que regule las monedas digitales.
Según recoge El Economista, el boom de estas monedas digitales ha traído consigo profesiones de dudosa fiabilidad, denominadas por la propia CNMV como «chiringuitos financieros».

«El problema no está en la criptomoneda en sí, sino que surge alrededor de la utilización y forma que se está llevando a cabo la transición entre el dinero fiat y este nuevo sistema», explica Zaballos.
La asociación que preside la abogada fue creada para aunar a todas las personas que han sido afectadas por actuaciones fraudulentas por parte de brókeres o plataformas de inversión en criptomonedas. En datos, son más de 3.500 personas las afectadas, de 15 países diferentes, y la cantidad de dinero estafado asciende a los 900 millones de euros.
Así, Zaballos remarca que, aunque ella es partidaria de las criptodivisas, es fundamental que exista «formación e información real acerca del producto», así como una ley de enjuiciamiento adaptada y «profesionales especializados en esta materia en fiscalía y juzgados», reclama.
«Desplome de un criptochiringuito financiero»
Las conocidas como ‘stable coins’, unos activos digitales que tienen como objetivo la paridad con el dólar, también están sufriendo grandes desplomes.
Eso es lo que ha ocurrido con Terra, una criptomoneda que ha estallado en las últimas horas y que es una de las principales causas del hundimiento del precio del bitcoin en los últimos días.
«El mecanismo financiero diseñado por su creador, Do Kwon, es bastante complejo, pero se puede resumir en una máquina de movimiento perpetuo con dos patas que, en teoría, deberían retroalimentar el precio de la una a la otra, creando un valor millonario de la nada», indica El Economista.
«Hasta tal punto ha llegado el pánico bancario en este ‘chiringuito’ que su creador, Kwon, ha tenido que vender todos los bitcoins que depositaron los inversores a cambio de ‘terradólares’, para conseguir 1.500 millones de liquidez. Pero el resultado ha sido hundir aún más el precio del bitcoin, que se ha desplomado a un ritmo muy similar al de Luna en los últimos días», sentencian.
Las consecuencias de esto son que muchas personas van a perder un enorme porcentaje de lo invertido, ya que «Luna ya solo vale 10.000 millones de dólares, según CoinMarketCap, pero los inversores han depositado el equivalente de 17.800 millones de ‘terradólares’».
«Este desastre puede tener efectos más amplios en el mundo de las ‘finanzas descentralizadas’, un salvaje oeste de operaciones financieras usando numerosas criptomonedas, que incluye más de un chiringuito financiero como estos. Y el bitcoin, el rey del entorno, puede ser el primero en notar la presión», concluyen.
Otra de las causas de este suceso está vinculada, en gran medida, con el comportamiento de las bolsas. La criptodivisa de referencia ha demostrado en gran medida que está correlacionada con otros activos sensibles al riesgo, como la renta variable, y especialmente las acciones tecnológicas.
El Nasdaq Composite, en el que cotizan las compañías ligadas a este sector de gran capitalización, ha perdido más del 25% este año, colocándolo en el territorio del mercado bajista, mientras que el S&P 500 ha bajado un 16%.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.