Solo queda un último paso para rematar el modelo explotador de Deliveroo: la sentencia del Tribunal Supremo
El juzgado número 24 de lo social de Barcelona ha fallado a favor de la Seguridad Social y ha determinado que 748 repartidores de Deliveroo operaban como falsos autónomos. Se trata de la sentencia con mayor número de personas afectadas hasta el día de hoy, donde se ha resuelta la existencia de una relación laboral entre la empresa denunciada y las personas repartidoras.
Se ha validado de esta forma las actuaciones realizadas por la Inspección de Trabajo en el 2018 y sigue la estela de fallos similares contra la compañía, como los tribunales superiores de justicia de Catalunya o Madrid. Asimismo, se referencia la reciente sentencia del Tribunal Supremo contra Glovo, que determinó que uno de sus repartidores operaba como falso autónomo.
La multinacional tendrá que hacer efectivo de esta forma el pago de 1,31 millones euros en concepto de cotizaciones sociales pendientes; según confirman fuentes conocedoras de las investigaciones a El Periódico.
«Deliveroo considera que la sentencia no refleja la forma en la que los riders colaboran con la compañía y, por este motivo, la recurriremos. En cualquier caso, esta sentencia se refiere a un modelo antiguo y no afecta a los riders actuales», ha replicado la empresa en un comunicado.

El fraudulento modelo laboral de Deliveroo
Es importante destacar que Deliveroo no tiene ni una sola sentencia a favor de su fraudulento modelo laboral. Y que la libertad de horarios y la libertad de aceptar un encargo defendida por la empresa como un dogma de fe ha vuelto a ser manifestado como un sistema organizado para cubrir la actividad ordinaria de una empresa de reparto de comida y bebida.
«Si Roofoods Spain SL [Deliveroo en España] no actuase por medio de los llamados ‘riders’, tendría que contratar laboralmente a repartidores; pues sin repartidores la actividad que ejerce Roofoods Spain SL no podría efectuarse», concluye el magistrado barcelonés en su sentencia.
Además, el juzgado 24 de lo Social de Barcelona, siguiendo el criterio de otras salas, vuelve a indicarle a Deliveroo que el contrato TRADE (trabajador autónomo económicamente dependiente) no es un modelo válido. De este modo, se deja claro que no hay inseguridad jurídica sino un simple caso de fraude laboral.
Solo queda la sentencia del Tribunal Supremo, que resolverá en unificación de doctrina sobre la decisión de otro macrojuicio, donde están afectados 532 personas trabajadoras.
Dada la situación jurídica actual de Deliveroo, el sindicato UGT le solicita en un comunicado «que cumpla con las resoluciones judiciales y con la legislación vigente transformando a los actuales repartidores en personas trabajadoras asalariadas y abone la cuantiosa deuda que tiene con la Seguridad Social».
«Esta sentencia es un nuevo argumento, que defenderemos en el Diálogo Social, para el registro de empresas que utilizan algoritmos y el registro de este algoritmo que afecta a la organización del trabajo», señala UGT.

Riders X Derechos y su lucha
El titular del juzgado número 24 ha fallado a favor de las tesis defendidas por la organización sindical Riders X Derechos, que, asesorados por el Col·lectiu Ronda, presentaron en el 2017 denuncia ante Inspección de Trabajo.
La organización se ha hecho eco de la sentencia a través de un tuit en el que aclaran que «con esta sentencia ya son 41 juicios ganados». «Este modelo fraudulento no puede seguir ni un día más», sentencian.
? ÚLTIMA HORA. Acabamos de ganar el macrojuicio de Barcelona. El juzgado de lo social 24, sentencia que 748 riders somos trabajadores y no autónomos.
— Riders x Derechos (@ridersxderechos) January 12, 2021
Con esta sentencia ya son 41 juicios ganados.
Este modelo fraudulento no puede seguir ni un día más.https://t.co/CHJYhk9gE7
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.