Del Val expone que es necesario seguir a rajatabla y con todo rigor el confinamiento de aquellas personas que son contacto de positivas
Una de las científicas más prestigiosas del CSIC, la viróloga Margarita del Val, ha afirmado que la decisión de hacer un confinamiento total la tienen que tomar las autoridades, pero que debería acometerse una medida sí o sí: mantener a rajatabla los aislamientos de los contactos de positivos.
La viróloga fue preguntada en una entrevista en Telemadrid por las declaraciones de Santiago Mas-Coma, presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical y experto de la Organización Mundial de la Salud, quien ha asegurado que las medidas restrictivas que se toman en España son “descafeinadas”.
En una entrevista con EFE, el catedrático de Parasitología de la Universitat de València (UV) aboga por que dejen de ponerse «parches» y se haga un cierre total de tres o cuatro semanas sin parar las vacunaciones para, después, «volver a empezar con un nivel suficientemente bajo de contagios».
Del Val ha explicado que eso “son medidas que tienen que tomar las autoridades”. “Como primera medida, muy importante sería que se mantuviese a rajatabla y con todo rigor el confinamiento de aquellas personas que son contacto de positivas”, ha alertado.
La norma de los 10 días
Margarita del Val expone que el virus tarda hasta un máximo de diez días “en abrirse camino en una persona hasta que da positivo”, por lo que si alguien es contacto de un positivo, tiene que hacer la cuarentena de 10 días.
La viróloga pide que es algo que tienen que recetar los médicos y respetar las empresas: «los médicos tienen que dar la baja y la empresa la tiene que respetar porque durante esos diez días, aunque uno tenga una PCR o un test de antígeno negativo, unos días después puede que dé positivo». Ha insistido en que hay que mantener los diez días “muy estrictamente”.
«Es el tiempo de incubación del virus en el organismo y las personas somos todas distintas, en algunas personas da la cara en dos días, en otras tarda ocho días. Depende de la dosis del virus, de lo fuerte que tengamos las defensas y cómo seamos. Por lo tanto los diez días lo tenemos que respetar, es el confinamiento personal y selectivo de todos los contactos», ha repetido.
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.