12 Jul 2025

Blog

Dave Chappelle o cómo destruir la propaganda de Israel
INTERNACIONAL

Dave Chappelle o cómo destruir la propaganda de Israel 

El humorista estadounidense se convirtió en espejo incómodo de una industria cultural secuestrada por la obediencia política


EL SILENCIO IMPUESTO Y LA FÁBRICA DE CONSENSO

“Si algún día me obligan a decir algo que no creo, ya sabéis la señal: ‘I stand with Israel’”. La frase no es solo una sátira. Es una línea trazada entre la dignidad y el chantaje. Dave Chappelle, uno de los cómicos más influyentes de Estados Unidos, la dejó caer con el tono entre cómplice y desafiante que caracteriza a quien sabe que pisa terreno minado. Lo que hace de esta declaración un gesto político no es solo el contenido, sino el contexto: en un país donde cualquier cuestionamiento a las políticas del Estado israelí puede traducirse en censura, despidos, campañas de difamación o, directamente, en el fin de una carrera pública.

Chappelle lanza una advertencia cruda: si algún día aparece repitiendo eslóganes oficiales, sabed que lo han extorsionado.
Y no es una exageración. Basta recordar lo ocurrido en octubre de 2023, cuando la Universidad de Pensilvania enfrentó presiones millonarias por acoger un festival de literatura palestina. O el caso de Marc Lamont Hill, despedido de CNN por defender una Palestina libre «desde el río hasta el mar», una frase que, pese a tener múltiples interpretaciones históricas, fue usada para acusarle de incitación al odio. O el de Susan Abulhawa, escritora vetada en ferias y universidades por su activismo propalestino.

La frase de Chappelle no es un chiste. Es una señal de auxilio cifrada, un salvavidas lanzado al público para que sepa cuándo ha sido absorbido por la maquinaria del miedo. Porque en el país de la “libertad de expresión”, hay temas que te llevan directo al paredón simbólico. Y uno de ellos es Israel.

PROPAGANDA, CENSURA Y EL HUMOR COMO ÚLTIMO REFUGIO

Desde Hollywood hasta Silicon Valley, el poder blando de Israel en EE.UU. no se sostiene únicamente con diplomacia. Se sostiene con lobbies, con financiación cruzada y con una vigilancia constante sobre las voces disidentes. Organizaciones como AIPAC o StandWithUs han convertido la defensa de Israel en una cruzada ideológica, y cualquier matiz, cualquier duda, cualquier gesto humano hacia la población palestina puede ser tratado como antisemitismo.

La propaganda funciona mejor cuando se camufla de moral.
Y en ese terreno, pocos son tan eficaces como los guionistas del poder. Nos presentan un relato binario: civilización contra barbarie, democracia contra terrorismo, Israel contra el caos. Y en ese guion, no caben voces que digan que Gaza está siendo arrasada, que hay bebés muriendo de hambre, que el Derecho Internacional ha sido triturado bajo toneladas de bombas made in USA. Chappelle lo sabe. Y por eso hace del humor una trinchera.

Su intervención rompe el marco. No habla directamente de Israel, sino del precio de hablar. Y ahí duele más. Porque convierte a cada cómico, a cada periodista, a cada artista que ha repetido el mantra de “Israel tiene derecho a defenderse” en sospechoso de haber sido extorsionado. Porque revela que muchas de esas adhesiones no son libres, sino productos del miedo.

Pero además, Chappelle da una lección que no debería pasar desapercibida: la disidencia necesita códigos. En tiempos de represión blanda, donde la censura no se impone con porras sino con contratos rotos y campañas de cancelación bien engrasadas, saber quién miente, quién calla y quién finge se convierte en una tarea de inteligencia colectiva. Él propone uno: si algún día lo escuchas decir “I stand with Israel”, sabrás que no es él.

Porque las personas libres no necesitan aclarar a quién respaldan. Solo las que están bajo amenaza.


¿Te indigna esto? Apoya a quienes no callamos: https://donorbox.org/aliadas
Síguenos en Telegram para no perderte nada: https://t.me/SpanishRevolution

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *