El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este viernes la iniciativa de reforma constitucional al sector eléctrico que envió al Congreso.
El pasado 1 de septiembre, durante su tercer informe de Gobierno, López Obrador anunció que presentaría en septiembre esta reforma para revertir las “privatizaciones” en el sector eléctrico.

Tras este anuncio el presidente mexicano lanzaba un dardo hacia el Gobierno de España: “Miren cómo está España, en cuanto a tarifas de luz. Porque el gobierno español, no se atreve a enfrentarse a las empresas privadas, eléctricas. Y prefieren sacrificar a los consumidores. Aquí no. Eso ya se acabó. Que se vayan a robar a otra parte”.
"Miren cómo está España, en cuanto a tarifas de luz. Porque el gobierno español, no se atreve a enfrentarse a las empresas privadas, eléctricas.
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) September 30, 2021
Y prefieren sacrificar a los consumidores.
Aquí no. Eso ya se acabó. Que se vayan a robar a otra parte"
¿Cómo te quedó el ojo, Aznar? pic.twitter.com/3syNCDX0Vv
Sin embargo, cabe destacar que la coalición oficialista, liderada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no ostenta la mayoría calificada de dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado para aprobar reformas constitucionales, por lo que necesitará pactar con la oposición.
A través de esta iniciativa, López Obrador, trata de impulsar las energéticas públicas CFE y Pemex (Petróleos Mexicanos), que “se encuentran encalladas ante los tribunales por un alud de amparos de compañías privadas”, azuza elDiario.es.
Las claves de la reforma energética
Desde la misma CFE han expuesto las claves de esta reforma energética:
?#Boletín: El presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ envió al Congreso de la Unión la iniciativa de #ReformaEléctrica para garantizar la seguridad energética de México.
— CFEmx (@CFEmx) October 1, 2021
?Te compartimos las principales propuestas: https://t.co/f3PBsFSMGw pic.twitter.com/VKHwKDTgql
- Lograr que la CFE produzca el 54 % de la energía generada en el país. “Esta proporción es indispensable para que se pueda garantizar el abastecimiento y control de un insumo necesario para toda actividad social y económica, la energía eléctrica”, consideró la compañía estatal en un comunicado.
- Desaparecer la figura que mantiene a la CFE como hasta ahora, en subsidiarias y filiales, para constituirla como un solo organismo del Estado “con personalidad jurídica propia”.
- Proponer una colaboración en generación eléctrica entre la CFE y el sector privado, que se desea “honesta, de buena fe y al servicio” del país. El sector privado participaría hasta en un 46 % de la generación.
- Desaparecer los contratos de autoabastecimiento y otras figuras derivadas de legislación previa.
- Desaparecer dos organismos creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar “inequitativamente” a los productores privados: la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
- Se propone que el Centro Nacional del Control de Energía (Cenace), que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional, forme parte de la CFE.
- Se establece que el litio y demás minerales estratégicos necesarios no serán concesionados para que el Estado mexicano lleve a cabo su exploración y producción. Aunque “las concesiones otorgadas para la extracción de otros minerales permanecerán”, puntualizó la empresa.
“La iniciativa parte de que la política anterior, sobre todo la reforma energética de 2013, buscaba fortalecer a las empresas privadas, especialmente a las empresas extranjeras, quienes se apoderaron del mercado eléctrico mientras aún reciben subsidios y venden electricidad a la CFE a precios elevados”, concluyó la firma estatal.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política