La multinacional de comercio electrónico Amazon subirá a partir del 15 de septiembre el precio de sus tarifas del servicio Amazon Prime en España un 38,6%.
Amazon Prime pasará de costar 36 euros anuales a los 49,90 euros al año, debido «al aumento de la inflación». En el caso de la tarifa mensual, aumentará un 25%, desde los 3,99 a los 4,99 euros, según ha informado Amazon a sus suscriptores esta madrugada a través de un correo electrónico.

«Las razones de este cambio son debidas al incremento general y material en los niveles de gasto a causa del aumento de la inflación que afecta a los costes específicos del servicio Prime en España y se deben a circunstancias externas que no dependen de Amazon», afirma la compañía.
Sin embargo, explica Antón Losada que la inflación está en un 10%, pero Amazon sube un 30%: «A Amazon la inflación del 10% le obliga a subir sus precios más de un 30%. Bezos no quería pero es que ganan suficiente dinero. Tenéis que entenderlo», ironiza.
Esta es la segunda subida de precio de Amazon Prime en España desde que comenzó a ofrecer este servicio en el país, cuando pasó de costar 19 euros anuales a 36 euros al año.
En redes se ha vivido una fuerte oleada de críticas contra la compañía:
Buena estrategia de marketing la de Amazon de subir el precio de la suscripción para que la peor noticia de la semana no sea el documental del Rubius.
— Ana López ® (@Ana_i_Logica) July 26, 2022
El liberalismo es cuando Amazon sube 15 euros el precio de Prime porque no tiene competencia.
— Bender El Que Ofende (@BenderOfuscado) July 26, 2022
Ya sabéis, los mercados que se regulan solos y esas cosas.
El escándalo medioambiental de Amazon: destruye millones de artículos en buen estado
Un almacén de Amazon en Escocia destruye millones de productos no vendidos cada año, según descubrió ITV. Televisores inteligentes, ordenadores de alta gama, drones, libros e incluso paquetes de 20.000 mascarillas contra el covid-19 sin utilizar.
El medio británico grabó videos dentro del almacén de la empresa en Dunfermline, que muestran computadoras portátiles, televisores, joyas, auriculares, libros y mascarillas que se cargaban en cajas marcadas con la palabra «destruir».
El ex empleado de la multinacional de Amazon, que logró colar una cámara en los almacenes, afirmó a ITV que a los trabajadores se les asignó un objetivo semanal de destrozar 130.000 artículos. Esto fue corroborado por el medio, que mostró que durante una semana de abril, 124.000 artículos fueron marcados como «destruir».
Más barato destruir
Durante la investigación, ITV también grabó las cajas de productos marcados como «destruir» cargadas en camiones y trasladadas a centros de reciclaje, así como a un vertedero.
«En general, el 50% de todos los artículos están sin abrir y aún en su envoltorio retráctil. La otra mitad son devoluciones y están en buenas condiciones”, explica un exempleado bajo condición de anonimidad. “El personal simplemente se ha vuelto insensible a lo que se les pide que hagan».
El artículo señala que la razón es que a los proveedores de Amazon les resulta más económico deshacerse de esas mercancías que pagar para que permanezcan almacenadas en los centros del mayor minorista en línea del mundo.
Lo que es sorprendente es que la multinacional prefiera destruir los productos a donarlos. Si 130.000 artículos es un promedio semanal, eso se traduciría en más de seis millones de productos marcados para destrucción cada año. En esa misma semana, solo 28.000 productos se marcaron con la palabra «donar».
¿Cero desecho?
Un portavoz del gigante del comercio electrónico comentó al medio que Amazon está trabajando para no tirar artículos y que no se envía nada a un vertedero en el Reino Unido. El vocero agregó que a veces los artículos se envían a instalaciones que queman basura como combustible para la producción eléctrica, una práctica que es más amigable con el medio ambiente que simplemente apilarla en basureros o vertederos.
«Estamos trabajando para lograr el objetivo de cero desecho de productos y nuestra prioridad es revender, donar a organizaciones benéficas o reciclar cualquier producto no vendido», aseguró el portavoz a ITV.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.