Establece en su sentencia por el juicio a la trama en Boadilla que el PP y el grupo Correa actuaron en una “dinámica de beneficio mutuo”.
El tribunal de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, conformado por los magistrados José Antonio Mora, José Ricardo de Prada y María Dolores Hernández, que ha ejercido como ponente del fallo, ha emitido este viernes la sentencia por las actividades de la trama Gürtel en la localidad madrileña de Boadilla, tal y como ha adelantado la Cadena Ser.
De forma unánime los magistrados rechazan toda la argumentación presentada por la defensa del PP, que llegó a alegar la prescripción de los hechos, y condenan a la formación política como partícipe a título lucrativo, por lo que tendrá que pagar 204.198,64 euros.

De este modo esta es la tercera condena del PP, en el que el Tribunal vuelve a concluir que existe un “acervo probatorio sólido” de que el PP obtuvo un “beneficio evidente” con las actividades de la trama “tanto para las campañas autonómicas y municipales de 2003 y 2007 como fuera de ellas”.
Los magistrados aseguran que el Partido Popular consiguió de este modo “financiación irregular a través de fondos ilícitos provenientes de conductas delictivas” del entramado corrupto, que fue “ocultada al Tribunal de Cuentas”.
El tribunal “alcanza la convicción” tras la numerosa prueba practicada y las confesiones de casi la totalidad de los acusados, de que existió una “dinámica de beneficio mutuo” entre la trama de Correa y el Partido Popular y sus dirigentes acusados, que provocó la “sustitución de la administración por el entramado criminal” debido a la ascendencia de Francisco Correa en los cargos del partido implicado, que obedecían sus órdenes en materia de contratación.
Los magistrados condenan a un total de 23 acusados por delitos como el cohecho, la malversación de caudales públicos, el fraude a la administración, la falsedad en documento público o el blanqueo de capitales entre otros.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir