En Texas, EE.UU., han transformando una cuestión política en una cruda manifestación de inhumanidad
La humanidad y la empatía son valores fundamentales en cualquier sociedad que se precie de ser justa y compasiva. Sin embargo, las recientes medidas tomadas en Texas, donde se ha implementado una barrera letal de boyas y sierras circulares en el Río Grande para frenar la migración, representan una afrenta a estos principios.
La denominada Operación Estrella Solitaria ha cruzado una línea, transformando una cuestión política en una cruda manifestación de inhumanidad. Este acto no solo es un grave error ético, sino que también ha tenido consecuencias trágicas, resultando en la pérdida de vidas humanas.
Texas Gov Abbott has installed circular saws between the Rio Grande border buoys to maim or kill anyone who attempts to climb over. Two bodies have already been found trapped in the floating barrier.
— Laiken Jordahl (@LaikenJordahl) August 8, 2023
He wants more migrants to die.
pic.twitter.com/8siVD08TpL
Las siguientes claves exploran esta situación alarmante, subrayando la necesidad urgente de cuestionar, condenar y actuar contra estas tácticas crueles e inhumanas que ponen en peligro no solo a quienes buscan una vida mejor, sino también los valores mismos que definen nuestra sociedad:
- Operación de Seguridad en Texas: Como parte de la iniciativa llamada Operación Estrella Solitaria, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ha establecido barreras compuestas por boyas y sierras circulares en 400 metros del Río Grande.
- Reacciones y protestas: La instalación de estas boyas ha generado indignación tanto en políticos como en ciudadanos. Dos congresistas demócratas visitaron el lugar, condenando las tácticas como crueles e inhumanas. Incluso el alcalde de la localidad de Eagle Pass se mostró contrario a estas medidas.
- Acciones legales: El Departamento de Justicia de EE. UU. ha entablado una demanda contra Texas en julio para obligar la retirada de estas barreras, ya que se considera que infringen la ley federal y los tratados internacionales con México. El gobernador Abbott se ha negado a retirarlas voluntariamente.
- Repercusiones internacionales: El Gobierno mexicano también ha expresado su preocupación y desaprobación, afirmando que las barreras violan un tratado sobre aguas de 1944 y constituyen una violación a su soberanía. La Cancillería mexicana ha emitido comunicados y enviado cartas diplomáticas en protesta.
- Consecuencias trágicas y preocupaciones locales: La presencia de estas barreras ha resultado en la muerte de dos migrantes, y se han encontrado ropas enganchadas en las cuchillas. Además, el Ayuntamiento de Eagle Pass votó para rescindir un acuerdo con el estado, mostrando así su oposición a las tácticas empleadas en la frontera.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.