Tras el estallido de la guerra en Ucrania se han disparado las noticias del sector bursátil para «aprovechar la ocasión».
Ayer el presidente ruso Vladimir Putin anunció una gran operación militar en la región de Donbas en Ucrania, y poco después empezaron a escucharse explosiones de ataques con misiles en Kiev, Jarkov, Mariúpol, Odessa y Kramatorsk.
«He tomado la decisión de una operación militar especial», declaró Putin. El presidente ruso pidió «deponer las armas» a los ucranianos y argumenta la «operación militar especial» para «defender y proteger» a la ciudadanía, señaló en televisión.

«Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia», dijo Rusia en su mensaje de televisión anunciando la invasión de Ucrania.
Tras esta última hora diversos medios de comunicación alentaron las probabilidades de invertir en Bolsa siendo favorecidos del conflicto bélico.
El diario Expansión en concreto ha azuzado la información en este sentido y ha cooptado diversas portadas alentando a la puja financiera.
«Cinco consejos al inversor ante la guerra de Rusia y Ucrania», titulaba ayer a primera hora de la mañana, con la incipiente movilización de tropas rusas sobre Ucrania.
«Es vergonzosa la bajeza moral de sacar un artículo sobre cómo hacer negocio con la muerte y la destrucción», afirmaba en Twitter el economista Julen Bollain.
Es vergonzosa la bajeza moral de sacar un artículo sobre cómo hacer negocio con la muerte y la destrucción. pic.twitter.com/aSZCUQkSwU
— Julen Bollain (@JulenBollain) February 24, 2022
Hoy, no conformes con la posición informativa reiteraban en varias ocasiones: «La ocasión de comprar en Bolsa cuando estalla un conflicto bélico» y «así ven los expertos la guerra de Ucrania en Bolsa».
Pero Expansión no ha sido el único medio que ha esgrimido el recurso capitalista ante una guerra latente. 20 minutos titulaba: «»Comprar cuando suenan los cañones…»: ¿cómo afectaron en el pasado las grandes guerras a las finanzas?».
¿Cómo afectarán las sanciones a Rusia en España?
En 2014 tras el estallido del conflicto ucraniano y las primeras sanciones económicas y comerciales de occidente a Rusia, que se han ido prorrogando, han afectado sensiblemente al comercio de España.
Desde el año 2013, cuando las relaciones comerciales entre los dos países marcaron máximos históricos, las exportaciones se han reducido un 21% y las importaciones, un 26%, en precios corrientes.
En el año 2021 las exportaciones de España a Rusia fueron de 2.200 millones de euros y las importaciones, de algo más de 6.000 millones.
De este modo, actualmente España ya tiene un importante déficit comercial con Rusia, quedando prácticamente indemnes los productos energéticos.
Previo a 2014 diversos sectores tenían presencia en Rusia, la alimentación y el automóvil. En los últimos cinco años, las ventas de vehículos a Rusia han sido levemente superiores a los 91 millones de euros anuales, muy lejos de los más de 600 millones que exportaba el sector a Rusia hace una década.
Lo mismo ocurre con las frutas y verduras. Hace una década las exportaciones superaban los 300 millones de euros, pero en el último lustro las ventas anuales han sido inferiores a 80 millones.
De este modo, en la actualidad, el impacto, dicen los expertos, se limitará en dicho sector, el energético, que podría repercutir en el precio del petróleo, gas y luz.
De hecho 10.000 empresas en concreto podrían verse comprometidas y miran con recelo el conflicto.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el Senado republicano abren el Ártico al expolio petrolero
Mientras millones de personas sufren el cierre del Gobierno, los republicanos votan para destruir uno de los últimos refugios naturales del planeta.
Tanzania enmudece: represión, apagón digital y urnas sin oposición
El país vive bajo toque de queda y censura tras unas elecciones sin competencia, con líderes opositores encarcelados y observadores internacionales expulsados.
Una paz falsa y tóxica se extiende desde Occidente por Oriente Medio
El espejismo de la “paz” de Trump: un genocidio disfrazado de acuerdo diplomático
Vídeo | Mazón, psicópata
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SpanishRevolution (@spanishrevolution15m)
Vídeo | Todas somos Gorgeta
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de SpanishRevolution (@spanishrevolution15m) Hay historias que duelen y, aun así, hay que contarlas.Gorgeta sobrevivió a lo que ninguna persona debería vivir. Y su historia desnuda lo que ocurre en la RD del Congo: violencia planificada para abrir…
                    
      Seguir
    
      Seguir
    
      Seguir
    
      Subscribe
    
      Seguir