El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
🤝 Apóyanos aquí: https://donorbox.org/aliadas
📲 Y síguenos en Telegram: https://t.me/SpanishRevolution
ESPAÑA ES CADA VEZ MÁS SEGURA, PERO ESO NO HACE AUDIENCIA
Según los últimos datos oficiales del Ministerio del Interior, entre enero y marzo de 2025 la criminalidad total ha bajado un 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior. 589.683 delitos registrados en 2025, frente a los 606.377 del primer trimestre de 2024. La criminalidad convencional cae un 3,2%, y la cibercriminalidad un 1,2%. España consolida así uno de los niveles de delincuencia más bajos de Europa y del mundo industrializado.
Los homicidios consumados han bajado un 11,6% (de 95 a 84). Los robos con fuerza en domicilios han caído un 13,3%. Y los hurtos, el delito más común, bajan un 2,9%, consolidando una tendencia descendente sostenida en la última década.

¿Y entonces por qué tienes la sensación de vivir en un país inseguro? Porque el miedo vende. Porque la política reaccionaria necesita cuerpos en pánico, no datos en frío. Y porque los telediarios no se llenan de “las cosas funcionan”, sino de “tu hija podría ser la próxima”.
Lo que no se dice en las tertulias es que España tiene una tasa de criminalidad de 40,6 delitos por cada 1.000 habitantes, según el propio Ministerio. Esto nos sitúa por debajo de Alemania, Bélgica, Francia, Suecia o Países Bajos. Mientras tanto, los informativos repiten a diario un guion escrito no con cifras, sino con alarmas: robos de navaja, violaciones en grupo, okupaciones agresivas. A veces con base real. Muchas otras, no.
LA INSEGURIDAD COMO PROYECTO POLÍTICO
La ultraderecha lleva años diseñando una estrategia clara: sembrar miedo para recoger votos. Lo explicó con precisión Jason Stanley en How Fascism Works (Random House, 2018): “el fascismo necesita que la población tema por su seguridad constantemente, incluso en ausencia de amenazas reales”. Y eso es exactamente lo que hacen partidos como Vox: convertir al inmigrante pobre en chivo expiatorio, al barrio humilde en zona de guerra, a las y los jóvenes en criminales por definición.
Los delitos sexuales suben un 3,8%, pero el Ministerio y los juristas advierten que no es por más violencia, sino por más denuncias y mayor conciencia social. Las agresiones con penetración aumentan un 7,6%, pero los expertos coinciden en que los datos reflejan una mayor visibilización, no una oleada salvaje. Que el delito sea más perseguido y más denunciado no significa que haya más agresores, sino que hay menos silencio.
Pero eso no interesa a quien vive del caos. A quien construye su carrera sobre el cuerpo de las víctimas, no para protegerlas, sino para empuñar su dolor como arma arrojadiza contra sus enemigos ideológicos.
¿Y qué decir de los pseudomedios? De esos canales de YouTube, cuentas de TikTok y programas televisivos donde se repite como mantra que “las calles ya no son seguras”, que “antes esto no pasaba”, que “la inmigración nos ha traído el crimen”. No hay dato que valga. No hay realidad que los frene. Porque no hacen periodismo: hacen agitación.
España es más segura que nunca, pero nos quieren convencidos de lo contrario. No porque les preocupe tu vida, sino porque necesitan tu miedo.
El negocio del terror necesita víctimas, aunque haya que inventarlas.
Related posts
4 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Y después de Gaza, Cisjordania: el fin de Palestina
Israel aprueba el plan que liquida sobre el terreno cualquier posibilidad de Estado palestino
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa
Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa, han aumentado…
Delitos graves y menos graves de lesiones, han aumentado…
Delitos contra la libertad sexual, han aumentado…
Agresión sexual con penetración, ha aumentado…
Resto de delitos contra la libertad sexual, han aumentado…
Trafico de drogas, también ha aumentado…
Otros ciberdelitos, también han aumentado…
Creo que es normal que la gente esté preocupada con estos datos.
Resumiendo, en 2025 hay mas violaciones con penetración, mas trafico de drogas y mas agresiones que en 2024.
¿Quien vende la moto? Hay que ser mas rigurosos. Gracias!
Feliz día!
Ja, ja, ja.
¿En serio?
Por qué algunos delitos suben mientras el total baja
Denuncia y conciencia
Las campañas SoloSíEsSí y similares han reducido la infradenuncia. Más valentía para denunciar ⇒ más casos en estadística, no necesariamente más agresores en la calle.
Actuación policial
Tráfico de drogas ↑ porque hay más redadas (éxito policial, no fracaso).
Tentativas de homicidio pero homicidios consumados : la atención sanitaria y la respuesta policial salvan vidas.
El “efecto lupa” de las redes
Cada suceso grave se viraliza al instante, amplificando la percepción de inseguridad aunque los números globales bajen. RTVE lo resumía así: “La delincuencia convencional cae un 3 %, la ciber sube un 1 %”
.
5. El argumento desmontado
“En 2025 hay más violaciones con penetración, más tráfico de drogas y más agresiones que en 2024…”
Cierto, pero incompleto.
Habla solo de tres indicadores que crecen y omite la caída del 97 % restante (hurtos, robos, homicidios consumados, etc.).
Olvida que el cómputo total de delitos baja casi un 3 %.
Ignora la bajísima tasa de homicidios: 0,68 — nivel de Suiza con mejor clima.
“Quien vende la moto…”
La moto la vende quien selecciona los datos como quien elige solo las pepitas de chocolate y tira la galleta.
Riguroso es mirar el conjunto, ajustar por población y comparar con la tendencia histórica.Melon,que eres un melon.
Como dice el comentario anterior, el groso de los datos han bajado pero los detalles de que baja y que sube importan.
Asimismo, según el último dato del INE (https://www.ine.es/dyngs/Prensa/ECP4T24.htm), el total de población en España es de 49.077.984 a 1 de enero de 2025, si dividimos el total de delitos por el total de población, matemáticas simples, da que el 1,21% de la población comete delitos, un porcentaje no banal con los números en los que nos movemos.