Colectivos y organizaciones sociales se unen para exigir responsabilidades por la tragedia en el paso fronterizo del Barrio Chino
Un llamado a la Justicia frente al Congreso
Javier F. Ferrero
La red estatal Caravana Abriendo Fronteras, en su octava edición, iniciará su cruzada de justicia con un poderoso evento. El viernes 23 de junio, frente al Congreso de los Diputados, se llevará a cabo una rueda de prensa para “exigir justicia por la masacre del 24 de junio de 2022 en Melilla”. Este acto, organizado por Caravana Abriendo Fronteras en colaboración con Carovane Migranti, servirá de pistoletazo de salida a una campaña en busca de justicia y responsabilidades.
Es esencial que las voces de aquellos que sufrieron y perdieron la vida en la masacre de Melilla no queden silenciadas
El enfoque de Caravana Abriendo Fronteras este año se centra en Melilla, donde el colectivo se une a otros grupos y organizaciones sociales para denunciar la tragedia en el paso fronterizo del Barrio Chino con Nador. Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, en esta masacre “73 personas perdieron la vida, 322 resultaron heridas y 77 se encuentran desaparecidas”, además de que “470 sufrieron devoluciones ilegales a Marruecos”. Las cifras son escalofriantes y ponen de relieve la gravedad de lo sucedido en Melilla.
En la rueda de prensa, los representantes de Caravana Abriendo Fronteras enfatizaron la importancia de la acción. Declararon que “En Melilla se exigirá que se reabra el caso, que se depuren responsabilidades y que se tomen las medidas necesarias para que se respeten los derechos de las personas fallecidas y desaparecidas y los de sus familiares y no vuelva a ocurrir nunca más”.
Unidos por los Derechos Humanos y la Dignidad
Los colectivos y organizaciones sociales involucrados en esta campaña buscan crear conciencia sobre la trágica situación y motivar a las autoridades a actuar. La demanda de justicia y el respeto a los derechos humanos se erigen como los pilares de esta iniciativa, que a través de su hashtag #JusticiaMasacreMelilla busca ganar apoyo en las redes sociales y la opinión pública.
Las organizaciones involucradas en Caravana Abriendo Fronteras están dispuestas a luchar por la dignidad y la justicia
Es esencial que las voces de aquellos que sufrieron y perdieron la vida en la masacre de Melilla no queden silenciadas. Este llamado a la justicia frente al Congreso es un paso crucial en el camino hacia la responsabilidad y la protección de los derechos humanos en las fronteras. Las organizaciones involucradas en Caravana Abriendo Fronteras están dispuestas a luchar por la dignidad y la justicia, asegurándose de que los trágicos eventos de Melilla no queden en el olvido.
Para obtener más información y conocer las formas en que puede contribuir a esta causa, visite el sitio web de Caravana Abriendo Fronteras en https://abriendofronteras.net/.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.