Los datos sugieren una estructura de mercado que favorece considerablemente a los intermediarios y a las grandes cadenas de supermercados como Mercadona o Carrefour
El índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de enero de 2024 pone en evidencia una realidad alarmante y predadora de las grandes cadenas de supermercados como Mercadona o Carrefour. Las cifras son más que una simple estadística; son un testimonio de la explotación desenfrenada de los agricultores por parte de estos gigantes minoristas.
Esta es la diferencia entre lo que Mercadona o Carrefour le pagan a los Agricultores y el precio que nos pone a nosotros. Ahí está el enemigo. De esto tiene que hablar la izquierda. Abajo-Arriba. pic.twitter.com/2SnCZQtuqN
— Jose Ignacio García ۞ ?? (@joseigs_) February 7, 2024
Por ejemplo, productos básicos como las patatas y los limones muestran diferencias de precio de 472% y 880% respectivamente. Esto significa que los consumidores están pagando hasta más de cinco veces lo que el agricultor recibe originalmente. El IPOD agrícola promedio en este informe es de 4.17, lo que sugiere que, en promedio, los precios se multiplican por más de cuatro veces desde el origen hasta el destino.
El IPOD general, que incluye tanto los productos agrícolas como ganaderos, se sitúa en 3.92. Específicamente, en el sector ganadero, destacan productos como la ternera y el cordero con incrementos de 286% y 310% respectivamente.
Estas cifras denotan una estructura de mercado que favorece únicamente a los intermediarios y a las grandes cadenas de supermercados, en detrimento de los agricultores y consumidores. El Gobierno debe utilizar esta información para abogar por una cadena de suministro más justa, que permita a los agricultores obtener precios más equitativos por sus productos y a los consumidores pagar precios más razonables.
El llamado es claro: la necesidad de políticas que aborden esta desigualdad, apoyando a los productores locales y buscando formas de reducir el poder de mercado de los grandes actores de la cadena de suministro, podría ser un tema central de las plataformas de izquierda, enfocándose en la lucha de clases desde la perspectiva de la economía agraria.
El objetivo es simple: buscar un sistema más equitativo que beneficie tanto a los que producen la comida como a los que la consumen.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir