Francisco de Borja Fanjul Fernández-Pita es concejal del Ayuntamiento de Madrid
El concejal socialista Ramón Silva ha llevado al Pleno de Cibeles una proposición para sustituir la denominación de la calle Caídos de la División Azul por el acordado de Memorial 11 de marzo de 2004. También para que la calle Institución Libre de Enseñanza no recupere su antiguo nombre hasta 2017, Hermanos García Noblejas, «falangistas que apoyaron la sublevación militar contra el gobierno de la República» y para que la calle Maestra Justa Freire, no vuelva a denominarse General Millán Astray, «jefe de la oficina de propaganda del régimen franquista, que apoyó el alzamiento y posterior represión franquista».
La iniciativa no ha salido adelante tras haberse opuesto en bloque PP, Ciudadanos y Vox. Además, el concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid Borja Fanjul, ha espetado a Silva en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid que ellos no serán «cómplices del ‘sanchismo'» y de su «chapuza», derivada del anterior Gobierno municipal, y que son seis sentencias las que obligan a revertir el callejero.
Silva ha reconocido que cuando se modificó el callejero en la anterior legislatura, con el gobierno de Ahora Madrid, «la justificación del Ayuntamiento seguramente no fuera todo lo correcta que debiera» y por eso «los tribunales la han rechazado».
«Pero tiene solución. Es posible hacer de nuevo la tramitación argumentándola en la ordenanza para la denominación de calles, algo que el Ayuntamiento hace habitualmente y recientemente ha hecho el Gobierno cambiando el nombre de una plaza en Fuencarral. Se puede hacer, falta voluntad política para hacerlo». » Madrid no puede permitirse recuperar de nuevo nombres vinculados a la dictadura franquista», ha añadido.

Bisnieto y nieto del fascismo
Fanjul se ha dirigido a Silva y los señores del PSOE para decirles: «La Guerra Civil, señor Silva y señores del PSOE no la ganó nadie. En la Guerra Civil perdió todo el mundo. Era una guerra fraticida entre hermanos. Una guerra en la que los únicos, a día de hoy han perdido la guerra son ustedes porque siguen instalados en la trinchera. Han pasado más de 80 años. No hagan revisionismo histórico».
Son llamativas estas palabras de Fanjul, ya que él es un heredero directo del franquismo y su familia está implicada directamente en el inicio de la Guerra Civil.
Su bisabuelo fue Joaquín Fanjul Goñi, veterano de las campañas de Cuba y Marruecos que llegó a alcanzar el rango de general durante la dictadura de Primo de Rivera. Miembro destacado de la Unión Militar Española (UME), Fanjul fue uno de los conspiradores contra la República, entrando rápidamente en contacto con el general Emilio Mola, que había sido escogido como director de la sublevación. Al comienzo de la Guerra civil fue uno de los líderes de la sublevación militar en Madrid.
Su abuelo fue Juan Manuel Fanjul Sedeño. Falangista activo en su juventud, durante la Guerra civil llegó a ejercer como vicesecretario general de FET y de las JONS. Tras el final de la contienda ejercería como procurador de las Cortes franquistas.
Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir