Tras los comentarios homófobos de Arévalo las redes ardían y Bob Pop y Dani Martín fueron de lo más contundente.
«¿Qué es un hombre de verdad?», le preguntó este viernes Belén Rodríguez. «Un hombre de verdad es un hombre que no es gay», insistió Arévalo. Los colaboradores del programa, que hasta entonces se había tomado a risa comentarios similares, cambiaron el tono: «El hombre es hombre independientemente de con quién se meta en la cama», le reprendió Antonio Rossi.
«Yo te veía en el Un, dos, tres haciendo chistes sobre maricas de una forma muy despectiva. Eso, a estas alturas del partido, no se permite. Eres patético y rancio», añadió Sergi Ferré. Él, en cambio, siguió echando leña al fuego: «¿Y qué es un travesti vestido de mujer con tetas y con el pilón ¿Eso qué es? ¿Es una mujer sorpresa o qué es? Yo no tengo nada en contra, pero vamos a ser realistas», proseguía.

Tras estos comentarios homófobos las redes sociales se lanzaron a degüello contra Arévalo e incluso figuras reconocidas como el cantante Dani Martín se mostraban acérrimamente en contra: «Acabo de vomitar, después de ver las declaraciones de un señor llamado Arevalo, lo de señor lo digo por respeto, os dejo que voy a volver a vomitar».
Acabo de vomitar, después de ver las declaraciones de un señor llamado Arevalo, lo de señor lo digo por respeto, os dejo que voy a volver a vomitar ?
— Dani Martín (@_danielmartin_) August 28, 2021
Bob Pop también colgaba un hilo al respecto: «A ver, unas cositas: 1. a mí me importa una mierda muy gorda la opinión retrógrada de Arévalo sobre la hombría. Hay tantas reflexiones interesantes sobre ser hombre que la de Arévalo me parece ridículamente desautorizada», comenzaba.
A ver, unas cositas:
— Bob Pop (@BobPopVeTV) August 28, 2021
1. a mí me importa una mierda muy gorda la opinión retrógrada de Arévalo sobre la hombría. Hay tantas reflexiones interesantes sobre ser hombre que la de Arévalo me parece ridículamente desautorizada.
«2. otra cosa es que me preocupe mucho cómo esa opinión basura se trasladó a una colección de chistes detrito que marcó una cultura. Y cómo algunos imbéciles siguen riéndole las gracias», seguía.
2. otra cosa es que me preocupe mucho cómo esa opinión basura se trasladó a una colección de chistes detrito que marcó una cultura. Y cómo algunos imbéciles siguen riéndole las gracias.
— Bob Pop (@BobPopVeTV) August 28, 2021
«3. y no, no eran solo chistes cuando todo el mundo se reía a tu alrededor y tú solo querías morirte. O matarlos A TODOS», sentenciaba.
3. y no, no eran solo chistes cuando todo el mundo se reía a tu alrededor y tú solo querías morirte. O matarlos A TODOS.
— Bob Pop (@BobPopVeTV) August 28, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir