El exministro socialista José Barrionuevo ha afirmado el rol que jugó durante su cargo en la “guerra sucia” en el país vasco.
El exministro del Interior, con Felipe González, José Barrionuevo ha expresado y declarado algunas sentencias que han causado un revuelo mayúsculo debido a las implicaciones que estas tienen.
El mismo Barrionuevo ha llegado a asegurar que fue él mismo quien ordenó liberar a Segundo Marey, secuestrado por los GAL en 1983, ya que se trataba de un error.

“Marey estuvo detenido nueve días por un grupo de la policía española que se equivocó, y cuando me entero yo digo que hay que soltarlo, porque la alternativa a ver cuál era”, decía Barrionuevo entrevistado por El País.
“No iban buscándolo a él. Se equivocan y entonces la alternativa es… lo tenemos, está ahí, esto va a ser un escándalo y tal…” continúa contando.
Barrionuevo también ha afirmado haber estado involucrado en la petición de secuestro a Joxe Mari Larretxea: “Mandé que se trajeran al jefe de la operación”. “¡Pero era un tipo tan grande que no cabía en el maletero del coche!”, relata.
Todo esto confirma que era “guerra sucia”, pero se muestra totalmente impune ya que afirma que estos hechos los “asumió en el Congreso y no hubo ninguna repercusión”, aunque su órden era un “delito”, pero ya prescrita.
Related posts
SÍGUENOS
Precariedad entre llamas para los bomberos forestales: 1.170 euros en Castilla y León frente a 3.600 en Catalunya
La privatización, los contratos basura y los sueldos indignos dibujan un panorama tercermundista en quienes arriesgan la vida frente al fuego
Opinión | Alvise y el “sorteo” que nunca existió: de trileros y maletines
La técnica es la de siempre: la ultraderecha se vende como pueblo llano mientras se reparte sobres y maletas en despachos de empresarios.
Crece la indignación global por el asesinato de periodistas en Gaza
Organizaciones de prensa, Naciones Unidas y periodistas denuncian la impunidad de Israel tras el ataque al hospital Nasser.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.