De nuevo Àngels Barceló ha explicitado su parecer sobre Almeida y Ayuso.
La directora de Hoy por Hoy de la Cadena Ser, Ángels Barceló, ha dejado en evidencia al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, al poner de relieve la disparatada escena de la presentación de un nuevo parque mientras sucedía el entierro de Almudena Grandes.
“Ninguno de sus máximos representantes acudió al tanatorio, no hubo ninguna nota de pésame oficial y durante el funeral el alcalde de Madrid estaba dando saltitos por las piedras de un riachuelo y la presidenta visitaba un Belén”, ha subrayado Barceló.

Para Barceló esta es una «actitud indigna de los más altos representantes de la capital”, “la unión de la derecha y de la ultraderecha en el Ayuntamiento para negar el título de hija predilecta a Almudena o para negarse a poner su nombre a una biblioteca pública es ya un ejercicio de mezquindad difícilmente explicable”.
“O sí se puede explicar: Almudena Grandes no es de los suyos, era una roja, y hablaba de la Guerra Civil, de lo que sufrieron unos y de lo que hicieron sufrir otros. Y ella como todos los que no somos como ellos no cabemos en su modelo de país. Así entienden ellos la democracia”, ha especificado.
Barceló ha admitido que “de Vox no se puede esperar nada” y ha lamentado que “de este PP arrastrado por la ultraderecha hasta mimetizarse ya tampoco”. “Y de Ciudadanos, qué les voy a decir, su deriva les ha llevado ya a la irrelevancia”.
“Afortunadamente de los dirigentes de estos partidos nadie se acordará en unos años y Almudena es ya parte de la historia. Pero, a pesar de este consuelo, no nos merecemos lo que está pasando, ¿en que clase de país nos estamos convirtiendo?”, ha concluido.
“Ese mismo día intentaba buscar un paralelismo aquí, en España, me planteaba que pasaría si muriera…., y no encontraba un nombre para poder ponerme en la situación que se estaba viviendo con el funeral a Belmondo. Yo no sabía entonces que la enfermedad de Almudena Grandes había vuelto a aparecer y que su final estaba tan cerca”, se ha lamentado.
✍? La firma de @AngelsBarcelo, en @HoyPorHoy
— Hoy por Hoy (@HoyPorHoy) December 1, 2021
"Actitud indigna y mezquina de Almeida y Ayuso con Almudena Grandes. Uno dando saltitos sobre piedras y la otra presentando un Belén. ¿En qué país nos estamos convirtiendo?" pic.twitter.com/djkyqTu3wT
Otro homenaje reciente en Francia fue el de Joséphine Baker, quien se convirtió este martes en la sexta mujer en formar parte de los franceses ilustres que reposan en el Panteón de París, en una ceremonia encabezada por el presidente del país, Emmanuel Macron, que alabó su universalismo, símbolo de una Francia que «es grande cuando no tiene miedo».
«Poseía una idea particular del ser humano y militaba por la libertad de cada uno. Su causa era el universalismo, la unidad del género humano, la igualdad de todos antes que la identidad de cada cual (…) No era un combate sobre la irreductibilidad de la causa negra, sino el de ser una ciudadana libre, digna», destacó Macron.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.