Villavicencio era un periodista de 59 años y estaba estrechamente vinculado con el presidente Lasso
El miércoles, tras un mitin de campaña en Quito, Ecuador, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros. El trágico evento ocurrió a las 18:20 horas locales a las puertas del colegio Anderson. Villavicencio, que se postulaba con un fuerte mensaje contra la corrupción bajo el eslogan “Es tiempo de valientes”, ocupaba la cuarta o quinta posición en las encuestas entre los ocho candidatos que compiten por la presidencia.
Al menos 40 disparos fueron realizados, alcanzando a Villavicencio y dejando heridos a otros acompañantes. La persona presuntamente responsable del ataque murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, y el actual presidente Guillermo Lasso ha atribuido el asesinato al crimen organizado.
Fernando Villavicencio era un periodista de 59 años y estaba estrechamente vinculado con el presidente Lasso. Durante su campaña, había criticado fuertemente el papel de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado y prometió una depuración de la fuerza policial si era elegido. Además, en los días previos a su muerte, Villavicencio había denunciado amenazas por parte de un grupo criminal conectado con el Cartel de Sinaloa.
La campaña electoral en Ecuador ha estado marcada por la violencia, con el asesinato del alcalde de Manta y un candidato a la Asamblea, y la creciente influencia de grupos de narcotraficantes como Los Choneros. El presidente Lasso ha expresado su indignación en Twitter, prometiendo que “este crimen no va a quedar impune”.
Luisa González, la candidata que lidera las encuestas, también suspendió su campaña y condenó el crimen. La seguridad en Ecuador se encuentra en una crisis sin precedentes, y el asesinato de Villavicencio representa un punto de inflexión en una campaña ya tensa y complicada, lo cual ha llevado a muchos a reflexionar sobre la estabilidad y la dirección del país.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?