En lugar de cortar inmediatamente los lazos con una empresa china que fabricaba para la multinacional por violar sus políticas de ética de la cadena de suministro que prohíben el trabajo infantil, Apple siguió confiando en la compañía durante más de tres años
El medio estadounidense The Information ha desvelado una información que sitúa a la multinacional Apple en el ojo del huracán por las condiciones laborales en su cadena de suministro.
Un informe publicado el jueves por el rotativo reveló nuevos detalles sobre la renuencia de la compañía a cortar lazos con proveedores que violan sus políticas de ética. Apple sabía en 2013 que Suyin Electronics, una empresa con sede en China que fabricaba en ese momento piezas para sus MacBooks estaba empleando a trabajadores menores de edad y, a pesar de decirle a Suyin que abordara el problema o se arriesgara a perder negocios, Apple descubrió trabajadores adicionales de hasta 14 años durante una auditoría solo tres meses después.
Siempre según el informe, en lugar de cortar inmediatamente los lazos con Suyin por violar sus políticas de ética de la cadena de suministro que prohíben el trabajo infantil, Apple siguió confiando en la compañía durante más de tres años, según The Information.

El trabajo en Apple
Diez ex miembros del equipo de responsabilidad de proveedores de Apple dijeron a The Information que Suyin no fue un incidente aislado y que Apple se había negado o había demorado en dejar de hacer negocios con proveedores que habían violado repetidamente las leyes laborales o no habían mejorado la seguridad en el lugar de trabajo.
Si bien los legisladores estadounidenses han propuesto una legislación destinada a frenar la capacidad de las empresas estadounidenses para utilizar mano de obra uigur forzada, Apple buscó debilitar el proyecto de ley, informó The New York Times el mes pasado.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/09194548/trabajo-infantil-china-fabrica-2.jpg)
Apple ha sido criticada durante mucho tiempo por las prácticas laborales de sus proveedores, particularmente en China, pero cada vez más en otros países, incluida India, donde los trabajadores de una fábrica de iPhone se amotinaron después de acusar a la gerencia de retener su salario.
En noviembre, Apple también se vio obligada a cortar los lazos con su segundo mayor fabricante de iPhone, Pegatron, después de descubrir que la empresa había violado las leyes laborales al depender de «trabajadores estudiantes» que en la práctica realizaban trabajos que no tenían nada que ver con sus títulos.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.