El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, varios cargos de su departamento y Daniel Alcázar Velasco, que dirige Priviet, ya tuvieron que dar explicaciones ante la Fiscalía
La Fiscalía Anticorrupción interrogó al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, antes de Semana Santa por su posible vinculación en el ya famoso contrato de mascarillas de 1,5 millones de euros adjudicado por el Ejecutivo regional a la empresa Priviet Sportive SL al inicio de la pandemia y que le supuso una comisión de más de 55.000 euros, aunque no se ha sabido hasta ahora.
El pasado mes de febrero, Ayuso aclaraba que su hermano había cobrado 55.000 euros más IVA de dicha empresa no por obtener un contrato con la Administración regional sino por el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material sanitario, en concreto mascarillas en China, y por su traslado a Madrid. “Es una contraprestación por su trabajo, no una comisión por intermediación”, defendía a través de un comunicado.
Anticorrupción abrió a finales de febrero una investigación tras las denuncias presentadas por Más Madrid, PSOE y Podemos, sin embargo, explicó que no veía en ese momento indicios delictivos suficientes para actuar contra Isabel Díaz Ayuso.

El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se sentó en el banquillo el pasado 6 de abril para explicar los detalles de la adjudicación de dicho contrato. El consejero defendió la legalidad de la concesión y aseguró ante la Fiscalía que la contratación de Priviet Sportive, empresa de un amigo de los Ayuso, entraba dentro de la normativa vigente y el contexto de emergencia por la primera ola de la pandemia.
Además, ha afirmado que por eso no tenía que ser elevado al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid para su aprobación, sino que se les comunicó una vez se había producido la adjudicación.
Priviet Sportive SL, sin experiencia en el sector sanitario
También habrían declarado por el mismo caso, además de Ruiz-Escudero, varios cargos de su departamento y Daniel Alcázar Velasco, que dirige Priviet, la empresa que obtuvo numerosos contratos de la Comunidad de Madrid sin tener ninguna experiencia previa en el sector sanitario ni tampoco haber trabajado antes con la Comunidad de Madrid.
En total, Tomás Díaz Ayuso cobró en 2020 casi 300.000 euros por todos sus negocios con la empresa de su amigo, según datos proporcionados por la Comunidad de Madrid.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política