Angola ha despenalizado la homosexualidad después de 133 años de estar considerada como “vicios contra natura”.
Durante más de 100 años Angola penalizó la homosexualidad por considerarla «vicios contra natura» en su Código Penal. Esto, a lo largo de este tiempo sirvió como pretexto para perseguir y castigar cualquier tipo de relación homosexual.
Con esta reforma del Código Penal, que se aprobó en 2019, el país sudafricano, se habría añadido la prohibición de la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual de los trabajadores.
Esta iniciativa aprobada en el Parlamento tuvo el respaldo de 155 diputados, uno en contra y siete abstenciones, informa Izquierda Diario.
El rotativo añade que «en el continente africano, unos treinta países prohíben la homosexualidad. Sudáfrica es una excepción: legalizó el matrimonio gay en 2006».

Es más, «las relaciones entre personas del mismo sexo es sancionable con la pena capital en Sudán, Somalia y Mauritania».
Sin embargo, dos años después la aprobación del decreto ley no ha entrado aún en vigor en Angola. Si bien el nuevo Código Penal ya había sido aprobado en 2019, el mismo entrará en vigor el próximo mes, debido a las diversas modificaciones a las que fue objeto posteriormente a su aprobación.
Angola se encuentra inmiscuida en la derogación de la legislación penal portuguesa, introducida en 1886 y la derogación de la prohibición de la homosexualidad forma parte de dicho proceso.
«Cabe presuponer, las tribus indígenas que habitaban dicho territorio antes de la llegada de los colones portugueses aceptaban la homosexualidad. Sin embargo, con la introducción de la ley penal portuguesa la homosexualidad fue prohibida durante un periodo de 134 años», explica Out.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.