Angola ha despenalizado la homosexualidad después de 133 años de estar considerada como “vicios contra natura”.
Durante más de 100 años Angola penalizó la homosexualidad por considerarla «vicios contra natura» en su Código Penal. Esto, a lo largo de este tiempo sirvió como pretexto para perseguir y castigar cualquier tipo de relación homosexual.
Con esta reforma del Código Penal, que se aprobó en 2019, el país sudafricano, se habría añadido la prohibición de la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual de los trabajadores.
Esta iniciativa aprobada en el Parlamento tuvo el respaldo de 155 diputados, uno en contra y siete abstenciones, informa Izquierda Diario.
El rotativo añade que «en el continente africano, unos treinta países prohíben la homosexualidad. Sudáfrica es una excepción: legalizó el matrimonio gay en 2006».

Es más, «las relaciones entre personas del mismo sexo es sancionable con la pena capital en Sudán, Somalia y Mauritania».
Sin embargo, dos años después la aprobación del decreto ley no ha entrado aún en vigor en Angola. Si bien el nuevo Código Penal ya había sido aprobado en 2019, el mismo entrará en vigor el próximo mes, debido a las diversas modificaciones a las que fue objeto posteriormente a su aprobación.
Angola se encuentra inmiscuida en la derogación de la legislación penal portuguesa, introducida en 1886 y la derogación de la prohibición de la homosexualidad forma parte de dicho proceso.
«Cabe presuponer, las tribus indígenas que habitaban dicho territorio antes de la llegada de los colones portugueses aceptaban la homosexualidad. Sin embargo, con la introducción de la ley penal portuguesa la homosexualidad fue prohibida durante un periodo de 134 años», explica Out.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.