Angola ha despenalizado la homosexualidad después de 133 años de estar considerada como “vicios contra natura”.
Durante más de 100 años Angola penalizó la homosexualidad por considerarla «vicios contra natura» en su Código Penal. Esto, a lo largo de este tiempo sirvió como pretexto para perseguir y castigar cualquier tipo de relación homosexual.
Con esta reforma del Código Penal, que se aprobó en 2019, el país sudafricano, se habría añadido la prohibición de la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual de los trabajadores.
Esta iniciativa aprobada en el Parlamento tuvo el respaldo de 155 diputados, uno en contra y siete abstenciones, informa Izquierda Diario.
El rotativo añade que «en el continente africano, unos treinta países prohíben la homosexualidad. Sudáfrica es una excepción: legalizó el matrimonio gay en 2006».

Es más, «las relaciones entre personas del mismo sexo es sancionable con la pena capital en Sudán, Somalia y Mauritania».
Sin embargo, dos años después la aprobación del decreto ley no ha entrado aún en vigor en Angola. Si bien el nuevo Código Penal ya había sido aprobado en 2019, el mismo entrará en vigor el próximo mes, debido a las diversas modificaciones a las que fue objeto posteriormente a su aprobación.
Angola se encuentra inmiscuida en la derogación de la legislación penal portuguesa, introducida en 1886 y la derogación de la prohibición de la homosexualidad forma parte de dicho proceso.
«Cabe presuponer, las tribus indígenas que habitaban dicho territorio antes de la llegada de los colones portugueses aceptaban la homosexualidad. Sin embargo, con la introducción de la ley penal portuguesa la homosexualidad fue prohibida durante un periodo de 134 años», explica Out.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir