¿Fue el 29 de mayo uno de los días más felices para Ana Rosa Quintana?
La fascinación por la hipocresía y la sátira de la política española se hizo evidente un día más, en lo que parece haber sido un triunfo para las fuerzas conservadoras en las elecciones autonómicas y municipales. En medio de este triunfo ostensible, no pasó desapercibida la postura de una polémica figura mediática: Ana Rosa Quintana, cuya exultante expresión de gozo hizo recordar a más de uno el concepto de “schadenfreude”.
Este concepto proviene del idioma alemán y se refiere al placer o la satisfacción que una persona experimenta al presenciar o disfrutar del sufrimiento, la desgracia o el fracaso de otra persona. Es un sentimiento de regocijo o alegría maliciosa ante el infortunio ajeno. Es una emoción compleja que puede surgir por diversos motivos, como la envidia, la rivalidad o la percepción de justicia poética. Sin embargo, el schadenfreude implica una falta de empatía y compasión hacia la persona afectada y puede considerarse una emoción negativa desde el punto de vista ético y moral.
El “schadenfreude” de Quintana
Si bien la línea entre el periodismo objetivo y el activismo político siempre ha sido borrosa, en la actualidad parece estar en proceso de desaparición. En el caso de Quintana, su alegría desbordante tras las elecciones ha hecho que algunos cuestionen su papel como periodista y su aparente parcialidad política. Esta no es una cuestión baladí, sino un asunto de profunda importancia en un mundo donde los medios de comunicación son a menudo el principal, si no el único, punto de contacto entre el ciudadano y la política.
Además, el poder de influencia que ostenta Quintana en su papel de presentadora de un programa de televisión de alta audiencia no puede ser subestimado. Las opiniones que profesa y las noticias que selecciona para presentar en su programa tienen la capacidad de moldear la percepción pública. A la luz de esto, es lógico preguntarse si su aparente alegría por el “castigo” a la “política del matonismo” en las urnas fue verdaderamente una celebración de la democracia en acción, o si, en cambio, fue una manifestación de sus propias inclinaciones políticas y personales.
LA RESPONSABILIDAD DEL PERIODISMO
Con cada fragmento de información presentado y cada opinión emitida, los periodistas tienen la responsabilidad de ser conscientes de su papel en la formación del paisaje político y social. Si bien la objetividad total es una meta inalcanzable, la imparcialidad y la equidad deben ser buscadas con vigor.
Ana Rosa Quintana, con su exultación ante el avance de la derecha, ha dejado en evidencia las grietas en la armadura del periodismo español, y ha planteado preguntas sobre la objetividad de los medios en la actualidad. ¿Hasta qué punto sus opiniones personales y políticas influyen en la forma en que presenta las noticias a su audiencia? ¿Y hasta qué punto esa influencia es adecuada, o incluso ética?
La repercusión de esta diada de júbilo de Ana Rosa Quintana en las elecciones autonómicas y municipales, si bien puede parecer mínima en el gran esquema de las cosas, no debe ser descartada. Las acciones y las palabras de figuras públicas como Quintana tienen un impacto profundo en el diálogo político y social. Es esencial que estos individuos comprendan y asuman la responsabilidad que conlleva su influencia. En el caso de Quintana, el júbilo desbordante y las opiniones sesgadas no deberían ser el estándar en el periodismo; en su lugar, deberíamos exigir una mayor imparcialidad y responsabilidad en la presentación de las noticias.
Relacionado
ÚLTIMAS ENTRADAS
La rebelión de los obreros del motor: “No pueden comprar los coches que ellos mismos fabrican”
“los salarios de la gente no han mejorado, los salarios de los presidentes de los consejos de administración de los grandes fabricantes sí”
Opinión | Lo del consentimiento con Almeida lo tuvo claro todo el mundo…
Un llamado a la reflexión y a la acción, para que situaciones como las de Viondi y Almeida, y Hermoso y Rubiales, no se repitan y se aborden con la seriedad y el respeto que merecen. Ambos, y que sean tratados del mismo modo.
¿Quién Daniel Viondi, el concejal que palmeó la cara a Almeida?
Esta falta de respeto ha llevado a Viondi a renunciar a su acta, dejando un vacío y una mancha en el historial del PSOE
Vídeo | Patxi López: “No voy a contestar a un racista”
En lugar de avivar las llamas del odio y sesgo, periodistas y medios deben trabajar para desmantelar estereotipos dañinos y promover el entendimiento mutuo. Es nuestra responsabilidad.
Vídeo | Carlos Bardem y el imperialismo especista
“Todo lo que hay en el planeta está puesto a nuestro servicio, que somos la única especie con raciocinio y con alma y por tanto todo nos pertenece, todo lo podemos depredar, todo lo podemos agotar.”, denuncia Bardem.