Ortega se ha ahorrado 24 millones de euros en concepto de IVA y de impuesto de matriculación.
InfoLibre ha tenido acceso a diversa documentación que demuestra que Amancio Ortega, fundador y accionista mayoritario de Inditex, decidió crear una estructura societaria en Malta para abanderar allí la embarcación de lujo que adquirió aquel año y ahorrarse así impuestos.
Malta dispone de un laxo régimen fiscal, que resulta especialmente ventajoso para los barcos de recreo con más de 24 metros de eslora. Es habitualmente usado por millonarios avezados en temas de ingeniería fiscal para eludir el pago de impuestos.
La embarcación del fundador de Inditex es un yate de superlujo de 95 millones de euros llamado Drizzle que si hubiese sido abanderado en España, Ortega habría tenido que pagar unos 24 millones más en concepto de IVA y de impuesto de matriculación. Asimismo, también se ahorra la cotización empresarial por los 18 tripulantes contratados, mucho más alta en España que en Malta.

Crespusculum Holding Company Limited y Drizzle Yachts XXI
En el primer semestre de 2008, Ortega decidió adquirir esta embarcación para navegar por el Mediterráneo y el precio abonado fue de 50 millones de euros. Recurrió a una de las principales sociedades maltesas dedicadas a crear estructuras fiduciarias para que se ocupase de abanderar el barco en el país mediterráneo: Mamo TCV Advocates, tal y como señala el medio.
Según informa Infolibre, el 14 de abril de 2008 se constituyó Crespusculum Holding Company Limited y un día después esta sociedad creó una filial, Drizzle Yachts XXI Limited cuyo dueño es Amancio Ortega. Como accionista de Crespusculum en el Registro Mercantil de Malta figura la firma TCV Management Trust Services Limited, parte del grupo Mamo TCV Advocates. Pero los malteses son meros testaferros, el dueño de Crepusculum desde su constitución es Amancio Ortega y aparece como beneficiario último del 99% del capital de la sociedad.
Claritas Company
El barco fue vendido a principios de 2012 a un empresario japonés, que lo rebautizó como Issana y Ortega adquirió el segundo Drizzle, más grande y lujoso. El barco fue botado en 2012 y la compañía encargada de adquirir inicialmente este segundo superyate de Ortega con bandera maltesa fue de nuevo Drizzle Yachts XXI, pero Ortega decidió constituir una nueva sociedad en Malta para transferirle la propiedad. El 20 de junio de 2013, Amancio Ortega constituyó una tercera sociedad en Malta, Claritas Company, creada también como una filial de Crepusculum Holding.
A través de Claritas Company, Ortega pudo acogerse al régimen fiscal especial de Malta para el abanderamiento de su lujoso yate, ya que pudo acogerse a un régimen fiscal de compra a través de leasing beneficioso para los superyates, de forma que al final terminan pagando por la adquisición del barco un 5,52% de IVA. El tipo normal del IVA en Malta era en ese momento del 18% y en España del 21%. Si el Drizzle hubiese sido matriculado en España como el Valoria B, habría abonado a la Agencia Tributaria unos 28,5 millones por Impuesto de Matriculación e IVA, mientras que en Malta ha desembolsado 5,2 millones.
A preguntas de Infolibre, un portavoz de Amancio Ortega aseguró que la decisión de abanderar los dos barcos en Malta no obedeció a motivaciones fiscales, sino al objetivo de “poder navegar por el Mediterráneo con la mayor discreción y privacidad posibles”.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir