En el corazón de Madrid, el barrio de Montecarmelo se convierte en el epicentro de un conflicto que trasciende lo cotidiano. La decisión del Ayuntamiento de Madrid de instalar un depósito de residuos en un solar abandonado no es solo una cuestión de gestión urbana; se trata de un enfrentamiento entre el presente y el pasado, entre la memoria y el olvido.
Este solar, que hoy sirve de pulmón verde para las y los vecinos, esconde bajo su superficie una historia sangrienta y olvidada: los restos mortales de cerca de 500 brigadistas internacionales, aquellos héroes anónimos que vinieron de lejanas tierras para luchar por la democracia y contra el fascismo durante la Guerra Civil Española.
MEMORIAS ENTERRADAS, CONFLICTOS PRESENTES
La controversia surge cuando la Asociación de Amigos de Brigadistas Internacionales (AABI) plantea la posibilidad de que este terreno sea, en realidad, una fosa común. Esta hipótesis, lejos de ser nueva, lleva años circulando entre los historiadores y activistas de la memoria histórica.
Sin embargo, el Ayuntamiento, liderado por Almeida, parece hacer oídos sordos a estas advertencias. La falta de interés en verificar la existencia de esta fosa común no es solo una negligencia; es un acto de desmemoria.
LA LUCHA POR LA VERDAD Y LA MEMORIA
La AABI, junto con otras organizaciones, no se ha quedado de brazos cruzados. Han solicitado al Gobierno de España que intervenga para confirmar la existencia de los restos de los brigadistas, quienes vinieron de países como Estados Unidos, Bélgica, Hungría, Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Cuba, Chipre, Rusia y España. La evidencia histórica sugiere que estos cuerpos, una vez exhumados por el régimen franquista, fueron relegados a un segundo plano, desplazados solo unos metros, negándoles incluso en la muerte un descanso digno.
UNA POLÍTICA DE OLVIDO Y DESPRESTIGIO
La respuesta de las autoridades madrileñas no solo refleja una preocupante indiferencia hacia la historia y la memoria, sino que también revela una actitud despectiva hacia aquellos que dieron su vida por la libertad. La narrativa oficial, impregnada aún de los ecos de la dictadura, continúa deshumanizando a estos luchadores, etiquetándolos como «hampa criminal». Esta falta de reconocimiento y respeto es un síntoma de una sociedad que aún lucha por reconciliarse con su pasado.
EL DEBER DE RECORDAR Y HONRAR
La instalación del cantón de basura en este lugar no es solo una cuestión de mala planificación urbana o de insensibilidad política; es una afrenta directa a la memoria de aquellos que lucharon por la democracia y la libertad. Los brigadistas internacionales, muchos de los cuales perdieron la vida en suelo español, merecen ser recordados y honrados, no sepultados bajo toneladas de residuos y el peso del olvido.
En conclusión, la situación en Montecarmelo es mucho más que una disputa local; es un reflejo de cómo España lidia con su pasado turbulento. La memoria histórica no puede ni debe ser enterrada bajo capas de basura y desinterés político. Es deber de la sociedad y del gobierno reconocer y honrar a aquellos que lucharon por valores universales. El caso de Montecarmelo debe ser un llamado a la acción, un recordatorio de que el pasado, si se ignora, puede volver a manifestarse en formas aún más destructivas.
Related posts
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir