José Luis Martínez-Almeida se ha defendido este lunes tras la muerte de un trabajador de la limpieza de Madrid.
Almeida ha defendido que los trajes utilizados están homologados, con certificaciones y “cumplen en principio la normativa de riesgos laborales”, explicó en declaraciones a los periodistas dos días después del fallecimiento de un trabajador municipal por un golpe de calor.
Almeida también ha señalado que en en el consistorio “no conocíamos que hubiera quejas acerca de los uniformes” y ha apuntado hacia posibles responsabilidades del Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz: “Esto compete a la Inspección de Trabajo, que compete al Ministerio porque tienen competencias en materia de prevención de riesgos laborales y deben actuar en caso de que los uniformes no fueran los correctos”, ha dicho.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha exigido al delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, “que dé la cara”.
“La muerte de un trabajador que limpiaba para el Ayuntamiento las calles de Madrid, aunque fuera a través de una contrata, es un suceso trágico que no debe volver a repetirse. Hay que pensar cómo ha sido el protocolo hasta ahora y cómo cambiamos las condiciones en las que se presta ese servicio”, ha explicado.
Para la líder de la oposición resulta “vergonzoso” e “impresentable que el Ayuntamiento, en lugar de asumir su parte de responsabilidad, y sobre todo, de tomar medidas por la muerte de este operario este fin de semana esté preocupado solo por lavarse las manos y culpar a otros”.
“El Ayuntamiento tiene la obligación de garantizar y proteger la salud de las personas que trabajan para él porque trabajan para tareas municipales, independientemente de con quién tengan el contrato. El trabajador fallecido estaba limpiando nuestras calles mientras estaba a 40 grados y llevaba un traje de poliéster. Claro que el Ayuntamiento tiene que dar explicaciones y tiene que intentar que esto no vuelva a suceder jamás”, ha sentenciado la portavoz de Más Madrid.
En redes sociales se ha puesto de manifiesto el descontento contra Almeida:
Almeida es NEGLIGENTE en relación a la falta de control de las empresas de limpieza contratadas por el ayuntamiento. INSENSIBLE, al preocuparse solo de tirar pelotas fuera. IGNORANTE, al desconocer que las competencias de salud laboral son de la CCAA de Madrid y no del Ministerio
— J.Coscu (@jcoscu) July 18, 2022
Almeida no sabía que el traje era de poliester y le echa la culpa a la empresa y al ministerio de trabajo, así da gusto ser alcalde…
— José Vico ????? (@josevico4) July 18, 2022
La advertencia de la Inspección de Trabajo
Sin embargo, desde la Inspección de Trabajo se argulle que ya se advirtió a la empresa Urbaser antes de que comenzara la temporada estival.
“La Inspección de Trabajo, desde el propio día del siniestro, está actuando y tomaremos todas las medidas pertinentes”, ha declarado la vicepresidenta segunda preguntada por los periodistas sobre la muerte de González. Díaz recordó que la empresa debe “velar por las condiciones de trabajo en condiciones que están siendo muy gravosas por la ola de calor” pero matizó que “parece que las condiciones no han sido las mejores”.
La compañía, que desde junio tiene como consejero delegado a Fernando Abril Martorell, no ha querido responder a las preguntas de elDiario.es.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Ayuso ya no sabe ni mentir en equipo
Su pareja dice que no autorizó negociar con la Fiscalía, su abogado dice que sí. La chapuza judicial más surrealista desde Camps.
Control absoluto en tierra de ‘libertad’: Milei activa el espionaje interno
Javier Milei abre la puerta al espionaje contra activistas, periodistas y jubiladas
No son lenguas cooficiales, son lenguas cohibidas
Mientras presume de gallego en Galicia, en Bruselas lo arrincona. Feijóo no habla lenguas: las entierra.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos