El pasado fin de semana, hasta 1,4 millones de ciudadanos secundaron las manifestaciones contra la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) registradas en todo el país, de norte a sur y de este a oeste . La cifra no es verificable, dada la diversificación geográfica de las marchas y también el amplio espectro que las respalda. Incluye todos los partidos del espectro parlamentario excepto la AfD, desde el bloque conservador a La Izquierda, así como organizaciones ecologistas, activismo pro-refugiados, sindicatos e iglesias.
Muchas de ellas fueron convocadas casi de forma espontánea, como producto de un “efecto contagio” en que ninguna ciudad alemana, grande o pequeña, quería quedarse atrás. De las 80 inicialmente anunciadas el viernes se pasó a un centenar y medio. Las hubo de signo más bien izquierdista, como la desarrollada ante la sede del Parlamento federal (Bundestag), en Berlín, donde se escucharon desde el escenario muchas críticas a la coalición de gobierno entre socialdemócratas, verdes y liberales del canciller Olaf Scholz.
La manifestación en Berlín contó con la presencia de unas 150.000 personas, aproximadamente el mismo número que la convocada en Múnich. La policía bávara tuvo que dar por terminada la concentración muniquesa al verse superadas las capacidades del emplazamiento previsto. Fue la misma situación que se vivió el viernes en Hamburgo, así como en sábado en Colonia y otras ciudades del oeste del país. Destacable fue asimismo la afluencia registrada en el este del país, donde la AfD aspira a convertirse en primera fuerza en las elecciones regionales que tendrán lugar el próximo septiembre. Decenas de miles de personas salieron a la calle en Cottbus, Halle y Potsdam, entre otros puntos de esa mitad del país .
Las marchas fueron convocadas por el movimiento Fridays for Future y Campact, y contaron con la participación de todos los partidos del espectro parlamentario excepto la AfD, desde el bloque conservador a La Izquierda, así como organizaciones ecologistas, activismo pro-refugiados, sindicatos e iglesias 1. Muchas de ellas fueron convocadas casi de forma espontánea, como producto de un “efecto contagio” en que ninguna ciudad alemana, grande o pequeña, quería quedarse atrás 1.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir