El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien hizo énfasis en la situación en Afganistán y la misoginia en redes sociales como ejemplos puntuales.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha alertado sobre la brecha de género existente en todo el mundo, y ha advertido que a este ritmo, se necesitarán 300 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. La reunión de la Comisión sobre la Situación de la Mujer de la ONU ha abordado la brecha tecnológica, y Guterres ha destacado la necesidad de promover la contribución de las mujeres a la ciencia, la tecnología y la innovación.
El Secretario General ha enfatizado la importancia de incluir la perspectiva de género en las negociaciones multilaterales, ya que muchos países se oponen a ello. Además, ha destacado los ejemplos que socavan la igualdad de género en todo el mundo, como la situación en Afganistán, donde las mujeres y niñas han sido borradas de la vida pública. «Los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos», alertó Guterres.
We will never give up fighting for the rights of women and girls in Afghanistan, and elsewhere around the world.
— António Guterres (@antonioguterres) March 7, 2023
The @UN will continue providing practical support and care for women in crisis situations.
Gender equality is central to all our humanitarian & development work.
«La desinformación misógina y las falsedades» en las redes sociales, tienen el objetivo de «silenciar a las mujeres y obligarlas a salir de la vida pública», recordó. «Las historias pueden ser falsas, pero el daño es muy real», recordó, tras instar a «cambiar» los «marcos internacionales, que no están adaptados a las necesidades y las aspiraciones de las mujeres y las niñas del mundo», donde hay países que «se oponen a la inclusión de la perspectiva de género en negociaciones multilaterales”.
En cuanto a la brecha tecnológica, Guterres ha destacado que los beneficios del acceso a servicios médicos en línea, recursos financieros y plataformas digitales seguras son para todos, no solo para las mujeres.
Además, ha señalado que de los 3.000 millones de personas que aún no están conectadas a internet, la mayoría son mujeres y niñas en países en desarrollo.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Ayuso ya no sabe ni mentir en equipo
Su pareja dice que no autorizó negociar con la Fiscalía, su abogado dice que sí. La chapuza judicial más surrealista desde Camps.
Control absoluto en tierra de ‘libertad’: Milei activa el espionaje interno
Javier Milei abre la puerta al espionaje contra activistas, periodistas y jubiladas
No son lenguas cooficiales, son lenguas cohibidas
Mientras presume de gallego en Galicia, en Bruselas lo arrincona. Feijóo no habla lenguas: las entierra.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos