La Fiscalía del TC recrimina a Meritxell Batet haber optado por la retirada del acta de diputado.
La Fiscalía ante el Tribunal Constitucional indica que la retirada de su escaño vulneró su derecho fundamental a ocupar un cargo público y a no ser apartado de él si no es por las causas y de acuerdo con los procedimientos legalmente establecidos, por lo que pide reestablecer «íntegramente» ese derecho.
No obstante, se indica que no existe motivo fehaciente para que sea amparado en su recurso contra la sentencia del Supremo que le condenó.

Ahora el fiscal Pedro Crespo indica que la presidenta del Congreso tenía margen para que hubiera llevado a cabo otra interpretación de la ley. De este modo aboga por restablecer a Rodríguez íntegramente en su derecho fundamental, declarando la nulidad del acuerdo dictado por Batet.
El fiscal considera que las actuaciones deben «retrotraerse» al momento anterior a dicha decisión, «con el fin de que los órganos competentes del Congreso procedan a resolver, con pleno respeto al derecho fundamental vulnerado, sobre los efectos, en el ámbito de su competencia, de la sentencia de la Sala Segunda del TS».
El fiscal recrimina a Batet que «no hay evidencia alguna de que la decisión recurrida contase con más sustento que el de un doble automatismo: la aceptación de cualquier pena privativa de libertad como desencadenante automático de la aplicación del artículo 6.2a) de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y la conclusión de que la combinación de esta norma con el artículo 6.4 de la misma conducía de forma igualmente automática a la pérdida definitiva del escaño».
Sin embargo, el propio fiscal que apoya su tesis reconoce que sería muy difícil al haberse puesto ya en marcha el procedimiento para su sustitución desde el momento en que la Junta Electoral Central (JEC) expidió la credencial parlamentaria a favor de Fátima González, la número dos de la lista por Santa Cruz de Tenerife en las elecciones del 19-N en la que Rodríguez logró el acta de diputado.
«De hecho, aunque González renunció formalmente al puesto y éste aún está sin cubrir por ninguna de las personas que les seguían en la plancha electoral, se da por activado el trámite de sustitución a que dio lugar la decisión de Batet. Fuentes de la JEC señalan que sólo una sentencia muy clara del TC invalidando tanto la resolución de la presidenta de la Cámara baja, como el proceso de sustitución podrían devolver el escaño a Rodríguez», indican desde La Provincia.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.