La Fiscalía del TC recrimina a Meritxell Batet haber optado por la retirada del acta de diputado.
La Fiscalía ante el Tribunal Constitucional indica que la retirada de su escaño vulneró su derecho fundamental a ocupar un cargo público y a no ser apartado de él si no es por las causas y de acuerdo con los procedimientos legalmente establecidos, por lo que pide reestablecer «íntegramente» ese derecho.
No obstante, se indica que no existe motivo fehaciente para que sea amparado en su recurso contra la sentencia del Supremo que le condenó.

Ahora el fiscal Pedro Crespo indica que la presidenta del Congreso tenía margen para que hubiera llevado a cabo otra interpretación de la ley. De este modo aboga por restablecer a Rodríguez íntegramente en su derecho fundamental, declarando la nulidad del acuerdo dictado por Batet.
El fiscal considera que las actuaciones deben «retrotraerse» al momento anterior a dicha decisión, «con el fin de que los órganos competentes del Congreso procedan a resolver, con pleno respeto al derecho fundamental vulnerado, sobre los efectos, en el ámbito de su competencia, de la sentencia de la Sala Segunda del TS».
El fiscal recrimina a Batet que «no hay evidencia alguna de que la decisión recurrida contase con más sustento que el de un doble automatismo: la aceptación de cualquier pena privativa de libertad como desencadenante automático de la aplicación del artículo 6.2a) de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y la conclusión de que la combinación de esta norma con el artículo 6.4 de la misma conducía de forma igualmente automática a la pérdida definitiva del escaño».
Sin embargo, el propio fiscal que apoya su tesis reconoce que sería muy difícil al haberse puesto ya en marcha el procedimiento para su sustitución desde el momento en que la Junta Electoral Central (JEC) expidió la credencial parlamentaria a favor de Fátima González, la número dos de la lista por Santa Cruz de Tenerife en las elecciones del 19-N en la que Rodríguez logró el acta de diputado.
«De hecho, aunque González renunció formalmente al puesto y éste aún está sin cubrir por ninguna de las personas que les seguían en la plancha electoral, se da por activado el trámite de sustitución a que dio lugar la decisión de Batet. Fuentes de la JEC señalan que sólo una sentencia muy clara del TC invalidando tanto la resolución de la presidenta de la Cámara baja, como el proceso de sustitución podrían devolver el escaño a Rodríguez», indican desde La Provincia.
Related posts
SÍGUENOS
20N | La Iglesia después de Franco: de cómplice a lobby
Del púlpito al parlamento: la vieja autoridad busca seguir dictando cómo debemos vivir
20N | La cultura del miedo que nunca murió: el franquismo emocional que sigue gobernando nuestras vidas
Medio siglo después, España aún respira un miedo heredado que disciplina, divide y silencia.
20N | Embalsamar el franquismo que nunca se fue
Un cadáver político sostenido por tubos, mentiras y miedo
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir