05 Nov 2025

Blog

Guerra abierta: la victoria socialista en Nueva York que desafía a Trump
INTERNACIONAL, PRINCIPAL

Guerra abierta: la victoria socialista en Nueva York que desafía a Trump 

Zohran Mamdani, un socialista de 34 años, conquista la alcaldía de Nueva York y enciende un pulso directo contra Trump, los demócratas moderados y el establishment financiero.


UN TERREMOTO POLÍTICO EN EL CORAZÓN DEL IMPERIO

Por primera vez en casi un siglo, Nueva York tendrá un alcalde abiertamente socialista. Zohran Mamdani, de 34 años, hijo de inmigrantes ugandeses y referente de la nueva izquierda estadounidense, ha ganado las elecciones municipales frente al exgobernador Andrew Cuomo por nueve puntos. La victoria llega tras una campaña relámpago que comenzó hace apenas un año y que apenas lograba un 1 % de apoyo en febrero.

El resultado ha sacudido no solo la política neoyorquina, sino también a todo el país. NBC News proyectó su triunfo antes del amanecer del 5 de noviembre de 2025, certificando la derrota del aparato demócrata y de los intentos del trumpismo por recuperar influencia en la capital económica de Estados Unidos.

Mamdani, militante del ala más progresista del Partido Demócrata y cercano a figuras como Alexandria Ocasio-Cortez, lanzó un mensaje claro desde Queens: “En este momento de oscuridad política, Nueva York será la luz.” Su discurso no fue el de un gestor municipal, sino el de un dirigente que se prepara para una confrontación ideológica a gran escala.

Citó a Eugene Debs, el histórico socialista estadounidense, y señaló directamente al expresidente Donald Trump: “Así no solo paramos a Trump, sino al próximo. Donald, como sé que estás viendo esto, tengo cuatro palabras para ti: sube el volumen.”

EL DESAFÍO AL CAPITAL Y A SU PROPIO PARTIDO

La victoria de Mamdani no se explica solo por el hartazgo frente al sistema político. Es la expresión de una crisis de legitimidad del modelo urbano neoliberal. Nueva York es la ciudad más rica y desigual del país, donde un 20 % de la población vive bajo el umbral de pobreza, el alquiler medio supera los 4.000 dólares mensuales y el acceso a la sanidad y la vivienda se han convertido en privilegios.

Mamdani promete congelar los alquileres, implantar guarderías universales, crear un sistema gratuito de autobuses y abrir supermercados públicos para frenar la especulación alimentaria. Son medidas que, de aplicarse, romperían el dogma del libre mercado municipal impuesto desde la era de Giuliani y Bloomberg.

Pero el enemigo no está solo a la derecha. Dentro del Partido Demócrata, los sectores moderados observan con pánico el ascenso de un dirigente que, como ya hiciera Bernie Sanders, amenaza con dinamitar la frontera entre política institucional y movimiento popular. Cuomo, símbolo de ese establishment, intentó recomponerse presentándose por un tercer partido tras perder las primarias, con el apoyo del exalcalde Eric Adams, pero ni la maquinaria mediática ni los fondos de Wall Street fueron suficientes.

El socialismo ha ganado el epicentro financiero del planeta. Esa es la magnitud simbólica de lo ocurrido. No es una anécdota municipal: es un desafío a los fundamentos del capitalismo global.

Los republicanos, por su parte, ya han anunciado que convertirán a Mamdani en el nuevo “enemigo interno”, mientras Trump y sus aliados prometen usar su figura como arma electoral para 2026. El propio Mamdani lo sabe y no rehúye la confrontación. Su campaña fue una lección de comunicación digital: humor, claridad ideológica y cercanía con los barrios obreros, los trabajadores precarizados y las comunidades migrantes.

Las y los jóvenes menores de 45 años votaron por él en un 43 % más que a Cuomo. Fue una rebelión generacional, un voto contra el cinismo político y el capitalismo financiero. Mientras tanto, los votantes mayores de 45 se inclinaron por el exgobernador, defendiendo un modelo agotado que ya no ofrece futuro.

Ahora comienza la batalla real. Gobernar Nueva York implica enfrentarse a un sistema diseñado para neutralizar cualquier intento de redistribución. Mamdani deberá negociar con un consejo municipal dividido y con el poder del Estado de Nueva York, donde los lobbies inmobiliarios y financieros mantienen el control.

Pero su discurso no apunta solo al gobierno local: es un mensaje al país entero. “Responderemos a la oligarquía con la fuerza que teme, no con la complacencia que desea.”

Es el inicio de una guerra política abierta. No entre partidos, sino entre dos visiones irreconciliables del mundo: la que defiende la vida frente a la que defiende el capital.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *