Israel ordena a medio millón de civiles huir en dos días mientras bombardea hospitales y bloquea combustible vital para la sanidad
UNA EVACUACIÓN FORZOSA QUE ES CRIMEN DE GUERRA
El ejército israelí no habla de desplazamiento forzoso. Lo llama “ruta de transferencia temporal”. Un eufemismo para lo que Amnistía Internacional ya ha calificado como crimen contra la humanidad: ordenar a más de 500.000 personas que abandonen Ciudad de Gaza en un plazo de 48 horas, entre el mediodía del miércoles y el viernes. Medio millón de personas reducidas a un reloj de arena.
Israel asegura que abre corredores “seguros”, pero los bombardeos nunca se detienen. El último ultimátum llega tras dos años de guerra que han dejado, según los hospitales gazatíes y las cifras reconocidas por la ONU, cerca de 65.000 civiles asesinados, la mitad mujeres y niñas y niños. La realidad contradice de lleno la propaganda israelí que insiste en señalar “bastiones de Hamás” para justificar la destrucción total de ciudades.
Los gazatíes no se dejan engañar. Muchos deciden permanecer en sus casas, aun bajo el riesgo de morir, porque ya saben que “zona humanitaria” significa otro campo de tiro. Al Mawasi, el supuesto refugio designado por Israel, fue bombardeado incluso después de esa etiqueta. Este miércoles, cinco personas murieron allí bajo un ataque aéreo. No hay salida que no sea la muerte o el desarraigo.
LA GUERRA CONTRA LOS NIÑOS Y LA MEDICINA
Mientras fuerza la huida, Israel impide la entrada de combustible. La Organización Mundial de la Salud ha denunciado que los hospitales no pueden encender generadores ni mantener unidades de cuidados intensivos. El Ministerio de Sanidad de Gaza detalla que el 50% de los hospitales aún operativos y la mitad de las camas UCI se concentran en Ciudad de Gaza. Perderlos significaría condenar a muerte a miles de pacientes.
El caso más brutal es el del Hospital pediátrico Al Rantisi, el único en toda la Franja que ofrece atención oncológica y diálisis infantil. Tres ataques nocturnos alcanzaron sus pisos superiores. Cuarenta menores tuvieron que abandonar el centro en plena noche junto a sus familias. La escena reproduce lo que ocurrió en noviembre de 2023, cuando los mismos cazabombarderos israelíes atacaron el hospital para vaciar el norte.
El 94% de los hospitales de Gaza están parcial o totalmente destruidos, según la OMS. No se trata de daños colaterales: es la demolición sistemática de la infraestructura sanitaria para borrar la vida presente y futura del pueblo palestino.
El ejército israelí ordena en 48 horas lo que la historia tardará generaciones en digerir: un éxodo forzoso bajo bombas, con hospitales en ruinas, con niños enfermos desalojados a la intemperie. No es una evacuación: es la continuación del genocidio por otros medios.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.